A los lectores les deseo de corazón que pasen
FELICES FIESTAS !!
y que el año 2022 sea mucho más benigno!!
Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.
A los lectores les deseo de corazón que pasen
FELICES FIESTAS !!
y que el año 2022 sea mucho más benigno!!
En tiempos de Covid han aparecido nuevas oportunidades para mantener contacto con las investigaciones que realizan miles de académicos en el mundo. Ya podría hablarse de cierta saturación en las reuniones virtuales que pueden ocupar un día completo atentos a Zoom, Youtube, o culquier otra plataforma en internet.
Otra parte que podemos celebrar es el acceso en línea a los recursos de los museos y a centros académicos especializados. En esta ocasión hablaré de dos experiencias muy gratificantes de las que he tenido conocimiento recientemente:
1. El sitio de SOAS ofrece una variedad de materiales gráficos y mapas para localizar objetos, la famosa cultura material, dentro y fuera de FIlipinas. Invito a los lectores a visitar la página y admirar de cerca la variedad de piezas que ofrece.
No perdamos de vista que Filipinas es el rincón de Asia al que se encaminó la expedición de Magallanes/Elcano entre 1519-1521. En términos más amplios es la zona de origen de las especias y el teatro de conflicto de los poderes europeos durante el siglo XVI y XVII. Las exploraciones europeas, de portugueses y castellanos, así como de holandeses e ingleses, dejaron una cauda de testimonios, mapas e imágenes que podemos estudiar per se, como objetos culturales.
Se trata en realidad de varios archipiélagos que se extienden desde el norte de Bali, en la actual Indonesia, hasta Mindanao en el sur de Filipinas y el mar de Sulú. En esa perspectiva la mirada se extiene hasta Nueva Guinea. Llama la atención la diversidad de pueblos que habitan ese espacio marítimo, conectados por los caminos en el mar que los comunicaban con destinos tan lejanos en India, África y el Mediterráneo. A partir del siglo XVI, concretamente con la emergencia del Galeón de Manila, los contactos se extendieron hacia el Pacífico y los virreinatos americanos de la Nueva España y Perú.
2. El segundo sitio, o suma de sitios, es un apéndice electrónico de un nuevo libro publicado por la Universidad Nacional de Singapur este año 2021.
"(...) el comercio proporciona el marco integrador para las historias locales y regionales que abarcan más de 300 años, desde finales del siglo XVI hasta principios del XX, cuando las nuevas tecnologías y los mercados cambiantes señalaron el dominio occidental". La primera parte del libro "considera teorías de las ciencias sociales y la economía que pueden ayudar a liberar a los escritores de la dependencia de los estados como marcos narrativos. Los especialistas del sudeste asiático pueden aprender de este libro, que ignora los límites geográficos y temporales convencionales. También atraerá a quienes trabajan en temas más amplios como la historia global, la formación del estado, la evolución de los mercados y la antropología."
Pero regresemos al apéndice electrónico de este libro, el de los recursos digitalizados de mapas, ilustraciones y dibujos de esta parte del Sudeste de Asia. El lector o lectora con curiosidad podrá encontrar una amplia variedad de sitios de interés.
La autora explica que a lo largo de su investigación ha sido testigo de los cambios que ha habido en el acceso a los acervos bibliográficos y de imágenes, debido a la digitalización hay mayor acceso a los documentos, el internet facilita las búsquedas y hay mayor consciencia de que un documento es a veces muy rico de contenido pero no ofrece otros elementos de identificación, por ejemplo, las emociones proyectadas por los artístas entre sus contemporáneos. En palabras de la autora:
"(...) la información visual es más atractiva y se absorbe más inmediatamente que los bloques de texto. Pero es difícil someter las imágenes al mismo rigor lógico que el argumento escrito, provocando cierta ambivalencia entre quienes aprecian la base científica de su disciplina. La intención y el afecto en las fuentes son difíciles de precisar. El "alcance de los métodos digitales relacionados con imágenes y otros objetos visuales basados en la visión en lugar de la lectura atenta permanece ... esencialmente inexplorado", a pesar del aumento del interés en la investigación (a menudo cuantitativa) en las humanidades digitales."
Sutherland, Heather. Seaways and Gatekeepers. Trade and State in the Eastern Archipelagos of Southeast Asia, C.1600–C.1906. Singapore: NUS, 2021.
Mar de Sulú o Mar de Joló
3. No puedo dejar de referirme a un acotecimiento académico y editorial relevante en esta parte del mundo. Se cumplieron cuarenta años de la publicación del libro de James Francis Warren, The Sulu Zone, 1768-1898. The Dynamics of External trade, Slavery, and Ethnicity in the Transformation of a Southeast Asian Maritime State. NUS Press, 1981. Este libro es fundamental en el estudio regional del Mar de Sulu, que es un cruce de caminos entre la actual Indonesia y Filipinas, con la presencia de variedad de culturas. Dejo testimonio del hecho.
La fecha del 8 de octubre comienza a quedar establecida como el Día del Galeón.
Desde 2009, la UNESCO aprobó esta fecha para conmemorar la importante vinculación a través del Pacífico entre 1565 y 1815.
Este año daremos cuenta de dos celebraciones, tanto en México como en Filipinas. También el lector podrá acceder a una exhibición virtual sobre la cultural material, en un video preparado por el Museo Franz Mayer, de la Ciudad de México. El Galeón de Manila se refiere a un sistema comercial de muy larga duración y de amplio intercambio económico, de conocimientos y sobre todo de movimiento humano.
No es la Ruta de la Seda, que corresponde a las diversas rutas, terrestres y marítimas en el espacio euroasiático, activo hasta el siglo XIV.
En México se realizó el Foro titulado:
1) El INAH y el Galeón de Manila. Intercambio, convivencia y comercio a través del Pacífico.
Las palabras introductorias estuvieron a cargo de Frédéric Vacheron, representante de UNESCO en México y Aída Castilleja González, del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Delia Salazar, del Departamento de Historia del INAH, fungió como moderadora. Les invito a ver las ocho presentaciones, todas muy interesantes, acerca de los diversos ángulos de lo que fue el Galeón de Manila.
2) En Manila, la Embajada de México en Filipinas celebró una ceremonia en la parte de Intramuros. Junto al rio Pasig existe desde hace medio siglo un espacio verde en el que los representantes de México conmemoran la herencia compartida entre los dos países. Este año, el tema del Galeón de Manila se enriqueció con el recuento de múltiples contactos humanos en todos los niveles, desde el siglo XVI hasta el siglo XX.
El Embajador Gerardo Lozano develó una placa que rememora la heroica participación del Escuadrón 201, de la Fuerza Aérea Mexicana durante la Segunda Guerra Mundial.
Monumento a Don Miguel Hidalgo y Costilla
3) Exposición virtual sobre el Galeón de Manila. Museo Franz Mayer
https://franzmayer.org.mx/exposiciones/el-galeon-de-manila-en-las-colecciones-del-franz-mayer/
Los enígmas de las Américas.
Este es el título de un libro colectivo y sin embargo singular publicado en 2020 por la Universidad de San Francisco de Quito, Ecuador.
Contiene ocho ensayos sobre momentos muy distintos en la historia de América, pero unidos por el esfuerzo de encontrar durante varios siglos un paso interocéanico entre el Atlántico y el Pacífico. Se intentaba encontrar un pasaje, pero también resolver enormes cuestionamientos sobre la geografía americana, un elemento central para definir los alcances de dominación europea del mundo nuevo, novus orbis.
Este es el segundo volumen de una serie que comenzó en 2013 con el título Enigmas de las Américas, Piratas, Enigmas y Cartografía de América.
La coordinadora del proyecto, Sabrina Guerra Moscoso señala en la Introducción: "Entre los siglos XVI y XIX se incentivaron varias expediciones que zarparon desde diversos puertos americanos para explorar posibles pasos que facilitaran la comunicación de Europa con Asia; no solo se buscaba un istmo, sino tal vez otro estrecho, o por qué no, un gran río que atravesara como una arteria horizontal el Nuevo Mundo y permitiera la soñada comunicación de los continentes y mares." Guerra Moscoso agrega que esta búsqueda respondía al imperialismo propio de la modernidad.
Los ocho ensayos enfatizan el esfuerzo cartográfico de cada
expedición, es decir, en el empeño de una abstracción conceptual
plasmada en un mapa. De los mapas alegóricos del barroco hasta los mapas
que muestran un conocimiento científico de la Ilustración. Con ello se
pueden observar los cambios que recorrió el
descubrimiento-desciframiento de América ante los ojos europeos.
Estructura del libro
Este segundo libro se presenta en cuatro tiempos.
1. El "descubrimiento" del Mar del Sur por Vasco Núñez de Balboa en 1513, con un ensayo de Bárbaro Polo Martín.
2. El paso interocéanico, con tres ensayos que rondan la epopeya de Magallanes-Elcano del siglo XVI, escritos por Carla Lois, Mauricio Onetto Pavez y Rodrigo Moreno Jeria.
3. El esquivo paso del norte. Aquí se cuentan tres ensayos acerca de los intentos de encontrar o desarrollar caminos entre el Atlántico y el Pacífico en la era borbónica, escritos por Guadalupe Pinzón Ríos, Sabrina Guerra Moscoso, Kevin Bustillos y Lauren Beck.
4. Por increíble que parezca, se buscó también una salida al Pacífico en la parte más ancha del continente. David Alejandro Ramírez Palacios nos habla de las exploraciones de Rafael Reyes por el Río Putumayo, entre 1874-1884.
El tema de Asia está presente en todos esos momentos, ya que el dominio de América (de las Américas como dicen en idioma inglés) garantizaba el acceso a las riquezas asiáticas. La coordinadora del libro señala:
"la persistente búsqueda de un paso interoceánico que atravesara aquella masa continental, un paso que acortara la comunicación entre ambos océanos, y aproximara a Europa y Asia. Aquel rastreo empezó 400 años antes de la construcción del canal de Panamá. La búsqueda de comunicación entre los dos océanos fue uno de los sondeos más tempranos. Bajo el reinado de Carlos I (1500-1558) ya se pensó que el continente era un obstáculo infranqueable, que solamente sería superado si se forjaba un pasaje artificial que uniera el río Grande con el río Chagres, para alcanzar la navegación que condujera desde el Atlántico hacia el Pacífico, y conseguir la comunicación con las posibles rutas entre los puertos americanos y los puertos asiáticos. Hasta el siglo XIX persistía en el imaginario la idea de construir un canal artificial, y se pensó que el Darién o inclusive Nicaragua podían ser el lugar propicio."
En un principio se tenía la creencia de que algún extremo de Asia estaba ligada por tierra con América, a través del mítico Paso del Norte, que estimuló expediciones desde el siglo XVI hasta el XIX.
"(...) varias expediciones de diversas nacionalidades y procedencias se aventuraron a resolver este enigma de la geografía. Desde muy temprano se había buscado el mítico estrecho de Anían, que equivocadamente se pensaba que se situaba en la misma latitud de San Diego (California) y se especulaba que este sería el ansiado paso. En 1497, Enrique VII había encomendado la búsqueda del estrecho por el norte a Juan de Caboto, y la Corona francesa había hecho lo propio con la exploración de Giovanni Verrazano en 1524."
"(...) De acuerdo con las referencias de los nativos, Cortés también tuvo como objetivo encontrar la comunicación interoceánica. En México buscó un estrecho que develara la ruta hacia Oriente y, como parte de su campaña de conquista, en 1533 envió una hueste al mando de Diego Becerra, para navegar rumbo norte en busca del paso y así extender la exploración por el Mar del Sur; de estas exploraciones surgieron rumores sobre la existencia de una isla muy rica al norte del continente, que sería bautizada como California."
Exploraciones y proyectos en la época de conflicto imperial
La idea de construir un canal, un paso, un puente entre ambos océanos resurgió en la etapa del imperialismo con la excusa de la modernidad. Así lo hizo pasar con toda claridad el científico alemán Alexander von Humbolt (1769-1859) al abogar a favor de la construcción del Canal de Panamá.
En aquella época, la Corona española comprendía que su vasto imperio estaba asediado por los intereses de otros poderes europeos. Inglaterra había ocupado en 1762 tanto la Habana como Manila, mientra que Rusia enviaba en esa década expediciones al noroeste americano. Era urgente reforzar la seguridad y mantener exploraciones que pudiese producir "relaciones detalladas sobre las
condiciones físicas, poblacionales, económicas y defensivas de los
territorios de ultramar, para así planear mejor su control y
administración." Esto lo dice Guadalupe Pinzón en su ensayo El Istmo de Tehuantepec en los proyectos interoceánicos hispanos: el caso del mapa de Agustín Crame, de 1774.
"La relación de Crame fue más allá de buscar una ruta interoceánica, pues su trabajo se insertó en los procesos navales y defensivos del imperio español, llevados a cabo tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Si bien es evidente que las revisiones de Veracruz, San Juan de Ulúa y la península de Yucatán sirvieron para conocer y proteger de mejor forma esos litorales, tener noticia de un posible punto de encuentro entre ambos océanos permitiría extender las políticas e implementarlas en las nuevas regiones que se exploraban en el noroeste americano."
Como una invitación a los lectores para adentrarse en este texto, cito al autor:
"En 1875, mucho antes de tornarse presidente de la República de Colombia y también antes de su decisiva prticipación en las guerras civiles de este país, Rafael Reyes (1850-1921) inauguró la navegación comercial a vapor por el río Putumayo, uno de los principales afluentes del gran río Amazonas. Se trataba de establecer una ruta alternativa a la del Pacífico y el ferrocarril de Panamá para llevar a Europa y Estados Unidos la valiosa corteza del árbol de quina, poderoso febrífugo exclusivo de los bosques húmedos de los países andino-amazónicos, que había llegado a convertirse en el tratamiento estándar contra el paludismo en el mundo."
Ha sido un pendiente de este blog comentar el libro de Rubén Carrillo, Las Gentes del Mar Sangley, publicado en 2017 por la editorial mexicana Palabra de Clío. Se trata de un edición de la tesis de doctorado de Ruben Carrillo en la Universitat Oberta de Catalunya, dedicada al estudio de las vidas de migrantes asiáticos en la Nueva España.
El libro se puede bajar gratis aquí.
Se trata de nueve casos, cada uno tratado a fondo con documentación de archivo, para profundizar en las particularidades y tratar de reducir la generalización como migrantes "chinos", como fueron conocidos en la Nueva España, a pesar de ser de orígenes muy diversos. Explica el autor:
Los chinos de la Nueva España eran personas de origen asiático cuya diversidad no sólo se manifestaba en cuanto a su procedencia, sino en el amplio abanico de oficios que realizaron y en el hecho de que mientras muchos chinos (la mayoría) fueron esclavos, otros alcanzaron un nivel de vida acomodado y algunos incluso llegaron a obtener cierto renombre y hasta cierta autoridad en sus comunidades.
De hecho, hasta años recientes se ha comenzado a hacer un trabajo de investigación constante acerca de estos migrantes que contribuyeron a la formación económica y cultural de la Nueva España. Rubén Carrillo afirma convincentemente que la diáspora africana ha recibido más atención de los medios académicos que la migración asiática en ese período.
El autor emplea el método de la micro-historia, el análisis de la vida social de los individuos, para ligarla al proceso de globalización temprana que comenzó a partir del siglo XVI. En ese proceso, el Galeón de Manila aparece literalmente como vehículo de la comunicación entre culturas muy distantes que florecieron en ambas partes del Océano Pacífico.
A través de la vida de una serie de inmigrantes asiáticos se descubren sus orígenes, su posición social, sus relaciones con indígenas, negros, mulatos y españoles, así como los problemas que enfrentaron al adaptarse a una tierra extraña, los éxitos que alcanzaron y los fracasos que sufrieron. El relato desvela cómo los chinos desarrollaron estratégicas para sobrevivir y aprendieron a convivir con otros grupos en una sociedad multicultural y racialmente opresiva adoptando un sinfín de ocupaciones, de arrieros a barberos, de sirvientes a mercaderes, de esclavos a terratenientes.
El libro, como hemos dicho, tiene nueve estudios de caso que muestran la variedad de experiencias, tanto por sus orígenes, como por su grado de adaptación a la vida de la Nueva España. Uno de los casos tiene vida, pero literaria, proveniente de un país ideal "Sacheofú", en el que se reflejan por contraste las diferencias sociales del mayor virreinato de América.
Destaca el hecho de que el libro no se concentra exclusivamente en la Ciudad de México sino que aparecen ciudades como Puebla, que vivió un auge en la producción textil durante el siglo XVII (ver cuadro en página 143). Los migrantes de origen asiático participaron de esos vaivenes económicos y paulatinamente se movieron hacia otras ciudades con mejores perspectivas durante el siglo previo a la Independencia de México. Es el caso también de Guadalajara, Querétaro y Guanajuato.
Para abrir boca, y en espera de que los lectores aprovechen la agradable lectura de este estudio, enumero aquí los capítulos en que está organizada muy adecuadamente la información:
1. Juan Núñez, "indio o chino de Calicut". El oceáno índico y los primeros asiáticos en Nueva España.
2. Francisco Camarín, "indio chino". Leñadores, carpinteros, grumetes y marineros del Galeón.
3. Catarina de San Juan, "china, mogora o india". Los esclavos chinos en Nueva España.
4. Gregorio Mateo, "indio japón". Diplomáticos y soldados asiáticos en Nueva España.
5. María y Cecilia, comadres "chinas". La formación de una comunidad asiática en Nueva España.
6. Alonso Cortés de Siles, "natural de la ciudad de Cebú". Las ocupaciones como cohesionadoras sociales de la minoría asiática.
7. Juan Bautista, "chino natural de Manila". Los artesanos asiáticos en la Nueva España.
8. Antonio de la Cruz, "chino". Mercaderes y mesoneros (y la dilución de la diáspora asiática novohispana).
9. Limahotón, "de Sacheofú". El Galeón de Manila y la migración asiática en las letras novohispanas.
Testimonios mudos de la conexión cultural propiciada por el Galeón de Manila, los marfiles asiáticos eran parte de los ornamentos y ceremonias religiosas católicas en la época barroca.
Hace tiempo hice referencia a la colección de arte hecho en Asia que atesora el Museo Oriental de Valladolid.
Me complace presentar en esta ocasión, una serie de imágenes que muestran parte de esa riqueza. Actualmente estoy explorando los elementos que relacionan el comercio del Galeón de Manila con las expresiones del Barroco como formación histórico-cultural. El próximo 15 de julio de 2021 haré una breve presentación sobre de estas tesis, en el marco del seminario internacional Contacts & Continuities. 500 years of Asian-Iberian Encounters.
Esta vez me aparto un poco de la historia del período temprano moderno, como se le llama a la primera globalización de los siglos XVI y XVII, para contar una experiencia personal que me llena de orgullo. Es parte de mi carrera diplomática y tuvo lugar en Camboya hace poco más de dos décadas.
En el año 1998 acompañé al Embajador Antonio Dueñas a la Presentación de Cartas Credenciales ante el Principe Norodom Sihanouk de Cambodia, en el Palacio de Verano de Siem Riap. Norodom Sihanouk (1922-2012) es considerado una de las figuras más relevantes de la historia contemporánea de su país, pero también de la región del Sudeste de Asia. La Embajada de México en Tailandia es concurrente ante la República Popular de Laos y el Reino de Camboya.
La visita del Embajador Dueñas a Camboya, a quien tuve el privilegio de acompañar, fue una ocasión muy especial al ser recibidos en una salón tipo francés en la ciudad que conserva la tradición de Angkor Wat, a pocos kilómetros del Siem Riap actual.
En tres diferentes foros, todos en línea, tuve oportunidad de presentar el libro y mejor aún, recibir los comentarios de historiadores conocedores del tema y de los participantes. No cabe duda que los puntos de vista de especialistas y las preguntas del público son el mejor aliciente para continuar investigando sobre los temas del Pacífico.
En orden cronológico, las presentaciones fueron:
China
El 23 de abril se realizó la primera presentación en la Universidad de Estudios Extranjeros de Beijing (BFSU), con el respaldo del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM, que dirige el Dr. Guillermo Pulido. En todo momento, estuvo al tanto de la organización el Coordinador Académico y Cultural del CEM, el cineasta Pablo Mendoza.
Como parte de mi participación en las actividades del CEM de la UNAM en China, también se publicó una entrevista en la revista El Ombligo de la Luna escrita por Raúl L. Parra sobre el tema del Galeón de Manila, que espero sea de interés de los lectores de este blog.
Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM, Beijing, China.
El 24 de abril, tuve otra oportunidad de presentar el libro en China y de dialogar con dos especialistas del tema marítimo y de puertos en Asia. En la Universidad Tsinghua, de Beijing, el doctor Cao Yin, Profesor del Departamento de Historia, organizó y moderó el evento, en el que participaron como comentaristas la Dra. Donna Brunero, profesora de la Universidad Nacional de Singapur, así como el Dr. Boyi Chen, profesor de Historia de la Universidad de Xiamen.
La doctora Brunero destaca que en el libro se muestra la habilidad de portugueses y españoles para negociar de manera práctica, al filo de los tratados de Tordesillas y de Zaragoza, que dividían de manera imaginaria los territorios de los ibéricos en Asia. La demostración más fehaciente de ese interés de cooperar a pesar de las diferencias fue la existencia del comercio, oficialmente prohibido, entre Macao y Manila.
El doctor Boyi Chen apuntó hacia las conexiones de los comerciantes con otros sistemas de comercio que existían en otras latitudes. Eso sería una indicación de cómo se interconectaban sistemas verdaderamente globales en Asia, América y Europa. El interés de ambos historiadores, con lo cual coincido plenamente, es la fisonomía del comercio de los puertos, sobre todo en Asia en la temprana edad moderna lo que nos permite visualizar la dinámica de tales conexiones globales.
Universidad Tsinghua
México
La tercera actividad se llevó a cabo el 6 de mayo, en el Centro de Investigación y Estudios Judío de la Ciudad de México (CDIJUM). El evento estuvo organizado por el doctor Carlos Martínez Assad, Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, miembro del comité académico del Centro.
Dejo aquí el vínculo en YouTube de dicha conferencia.
CDIJUM, Ciudad de México
La moderadora del evento fue la historiadora doctora Silvia Hamui Sutton, con los comentarios del Dr. Carlos Martínez Assad y de la doctora Guadalupe Pinzón, destacada historiadora de estudios marítimos y puertos, ambos de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM).
La complejidad del momento inicial del comercio por el Pacífico desde la Nueva España se expresa de múltiples maneras, desde la influencia de las misiones religiosas hasta la influencia cultural asiática en la Nueva España. No olvidemos, como lo señaló el Dr. Martínez Assad, que los agustinos fueron los principales aliados de la expedición de Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta.
Por su parte, la doctora Pinzón subrayó el cambio historiográfico que se ha producido en décadas recientes, que permiten ver la relación del Pacífico no como simple comercio periférico, sino como intercambio articulado de puertos que pertenecían a un imperio global. Poder observar las redes de comerciantes nos permiten pasar al análisis de sociabilidades, usos culturales, cooperación y redes legales existentes desde esa primera etapa del comercio Transpacífico.
Un pregunta del público permitió enfatizar el hecho de que los comerciantes portugueses que aparecen en el libro mantuvieron discretamente una identidad de judios conversos de origen portugués. En su mayoría eran aceptados como practicante católicos en las sociedades donde vivían, en Macao o en Manila por ejemplo, aunque algunos fueron acusados de tener prácticas secretas judías. En mi respuesta traté de señalar que esas comunidades, que algunos llaman cripto-judías se incorporaron activamente en la vida de ciudades y puertos en todo el espacio dominado por los ibéricos. Supieron desarrollar sus negocios y en general fueron aceptados. La Inquisición atacó a los comerciantes más prominentes, probablemente más por motivos de competencia económica que de ortodoxia religiosa.
A todos los organizadores, los comentaristas y al público que participó en estos eventos: Muchas Gracias.
Hace tiempo preparé esta lista de lecturas orientadas a los participantes de un curso básico, en español, sobre el Galeón de Manila. Me sigue pareciendo útil, pero agregaría nuevos textos y así lo hago al final de esta entrada del blog. Sin embargo, dejo intacto lo que escribí hace más de cinco años para dejar constancia de la propuesta inicial e incluyo las referencias a nuevas publicaciones en entradas de los últimos dos años en este blog.
Espero que los lectores encuentren y disfruten el beneficio de estas lecturas.
1. Es fundamental comenzar con una noción sobre el proceso de la expansión ibérica a partir del siglo XV. Los descubrimientos realizados por exploradores portugueses, en el camino hacia África e India, y en busca de las islas de las especierías, forman parte del contexto en que se realizaron las empresas de Cristobal Colón, en manos de la Corona española, y que desataron casi por accidente el proceso de conquista y colonización de América. En este punto, es fundamental rescatar las iniciativas principales en la búsqueda del Mar del Sur y de un camino por el Pacífico.
Bernal, Rafael. El Gran Océano. México: Fondo de Cultura Económica, 2012. Capítulos 3, 4 y 5. http://lanaova.blogspot.com/2009/03/rafael-bernal.html
Lectura adicional: Hernán Cortés, Quinta Carta de Relación. Tenochtitlán, 3 de septiembre de 1526. http://lanaova.blogspot.com/2019/10/miguel-leon-portilla-y-el-mar-del-sur.html
Este último texto ilustra la visión que los españoles tenían para continuar la aventura del Pacífico desde la Nueva España. Es un ejemplo de la mentalidad criolla del siglo XVI y su manera de observar los cambios que se desenvolvían rápidamente en el mundo y también en América.
2. La Tornavuelta es un buen punto de reflexión, o caso de estudio para un curso de licenciatura, pues brinda la oportunidad de analizar el contexto geopolítico (competencia entre los poderes ibéricos), el grado de desarrollo tecnológico.
Cervera, Antonio. “Andrés de Urdaneta y su trabajo como científico: El problema de la demarcación de Filipinas.” en Barrón Soto, María Cristina E. (coordinator). Urdaneta Novohispano. La Inserción Del Mundo Hispano En Asia. México: Universidad Iberoamericana, 2012. http://lanaova.blogspot.com/2012/03/nuevo-libro.html
Lectura adicional: “Copia de vna carta venida de Sevilla, la qual narra el venturoso descubrimiento que los mexicanos han hecho navegando con la armada que fu Magestad mandó a hazer en Mexico. Con otras cofas maravillofas, de gran provecho para toda la Christiandad: fon dignas de ser vifstas y leydas”. Barcelona 1566. http://lanaova.blogspot.com/2009/06/los-de-mexico-muy-ufanos.html
3. Sobre la mecánica comercial del Galeón y sus efectos en la economía Mexicana, de manera destacada el papel de la plata Mexicana.
Valdés Lakovsky, Vera. “La importancia de la plata novohispana en Asia.” en Barrón Soto, María Cristina E. (coordinator). Urdaneta Novohispano. La Inserción Del Mundo Hispano En Asia. México: Universidad Iberoamericana, 2012.
Yuste, Carmen. Emporios transpacíficos: comerciantes mexicanos en Manila, 1710-1815. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2007. Primer capítulo. http://lanaova.blogspot.com/2019/11/nuevo-libro-sobre-el-galeon-de-manila.html
Lectura adicional (aunque es fundamental): Flynn, Dennys O., and Giraldez, Arturo. “‘Born with a “Silver Spoon”: The Origin of the World Trade in 1571’. Journal of World History, Vol.6, No.2, University of Hawai’I Press. 1995.” http://lanaova.blogspot.com/2011/06/hablando-en-plata.html
4. Chinos en Manila. La formación de una colonia en Asia dió pie a un circuito comercial que impactó a la economía mundial. La relación con China tiene muchas vertientes, pero se puede comenzar con esta aproximación.
Ollé, Manel. “La Proyección de Fujián en Manila: Los Sangleyes del Parián y el comercio de la Nao de China.” In Bernabeu Albert, Salvador y Carlos Martínez Shaw (eds.). Un Océano de Seda y Plata: El Universo Económico del Galeón de Manila. Colección Universos Americanos 12. Consejo Superior de Investigaciones Científicas., Sevilla, 2013. pp. 155-178. http://lanaova.blogspot.com/2011/08/escenario-de-conflicto.html
Oropeza Keresey, Déborah. “La Esclavitud Asiática en el Virreinato de la Nueva España, 1565-1673” Historia Mexicana, Vol. 61, No. 1México: El Colegio de México, 2011. pp. 5-57. http://lanaova.blogspot.com/2015/02/indios-chinos-en-la-nueva-espana_13.html
Lectura adicional. Una oportunidad para discutir un tema muy gastado, pero de gran importancia cultural, el de la China Poblana, Catarina de San Juan. Blog de José Joaquín Blanco. http://iguanadelojete.blogspot.com/2009/11/las-increibles-aventuras-de-la-china.html
5. Misiones y Misioneros. La historia de la relación con Asia ha estado dominada por una narrative ecclesiástica muy fuerte, sin embargo ahora existen nuevos enfoques que explican de manera más amplia el proceso de despliegue religioso católico en el contexto de la Contrareforma y las diferentes corrientes misioneras.
Corsi, Elisabetta. “‘El debate actual sobre el relativismo y la producción de saberes en las misiones católicas durante la primera Edad Moderna: ¿una lección para el presente?’ in Corsi, Elisabetta (coord.). Ordenes Religiosas entre América y Asia. Ideas Para Una Historia Misionera de Los Espacios Coloniales. México: El Colegio de México, 2008.” http://lanaova.blogspot.com/2009/04/misiones.html
Lectura adicional: Un trabajo original y valioso es el de Reiko Kawata, "La carrera política del Santo Criollo. La cambiante imagen del protomártir mexicano, Felipe de Jesús", presentado en las Primeras Jornadas Internacionales sobre la presencia Novohispana en el Pacífico Insular, celebradas en al Ciudad de México del 19 al 21 de septiembre de 1989. Actas publicadas por la Universidad Iberoamericana, Embajada de España en México, y la Comisión Puebla del V Centenario, Pinacoteca Virreinal, México 1990. pp 157-185. Varias entradas de este blog en 2010. http://lanaova.blogspot.com/2010/12/santo-criollo.html
6. Intercambio cultural. Este segmento es y no es la culminación de un curso sobre la relación a través del Pacífico, puesto que en cada lectura precedente se han abordado aspectos de la influencia mutua entre Asia y América, y por supuesto Europa. Lo que se trata en este caso, es de hacer notar lo profundo que se adentraron las raíces asiáticas en el arte y en la vida cotidiana de la vida virreinal (no toco aquí el tema de Perú, pero es muy similar). Puede ser utilizado de varias maneras por el profesor, introduciendo algunos elementos como ilustración de todo el proceso que se estudia. http://lanaova.blogspot.com/2011/03/lenguaje-artisticos.html
Curiel, Gustavo. “Ajuares Domésticos. Los Rituales de Lo Cotidiano.” In Historia de La Vida Cotidiana En México, Pilar Gonzalbo Aizpuru, II La Ciudad Barroca, pp. 81–108. México: El Colegio de Mexico / Fondo de Cultura Económica, 2005. http://lanaova.blogspot.com/2011/09/engranaje-comercial.html
Kaufman, Thomas DaCosta. “Pintura de los reinos: una visión global del campo cultural.” In Pintura de los Reinos, Vol. 1, pp. 87–136. Mexico: Fomento Cultural Banamex, 2010. http://lanaova.blogspot.com/2011/03/los-reinos-del-imperio.html
Actualización de esta lista.
En el tema de la cultura sugiero la lectura del Códice Boxer, con novedosas interpretaciones contemporáneas. http://lanaova.blogspot.com/2020/06/nuevo-libro-sobre-el-codice-boxer.html Una versión de acceso gratuito: http://lanaova.blogspot.com/2020/12/nueva-edicion-del-codice-boxer.html
Sobre las Islas de las Especias, recomiendo tres libros. http://lanaova.blogspot.com/2020/02/nueva-espana-y-cebu.html
Una visión panorámica sobre Filipinas. Historía Mínima de Filipinas de la Dra Paulina Machuca. http://lanaova.blogspot.com/2020/07/historia-minima-de-filipinas.html
Un tema poco conocido y de gran importancia es la presencia de japoneses en el Occidente de México desde hace cuatro siglos. http://lanaova.blogspot.com/2020/05/presencia-japonesa-en-jalisco.html
Sobre el Océano Pacífico, con macro enfoque, recomiendo la Revista de la Universidad Autónoma de México, junio de 2019. Acceso gratuito. http://lanaova.blogspot.com/2019/07/el-pacifico.html
Dejo al último, pero quiero destacar la importancia de este texto que es de acceso gratuito elaborado por varios historiadores de Portugal, México, España y Japón. Nueva España: puerta americana al Pacífico asiático siglos XVI-XVIII. http://lanaova.blogspot.com/2019/11/nuevo-libro-sobre-el-galeon-de-manila.html