Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

miércoles, 16 de octubre de 2024

Control Social y Galeones en el Imperio Español

Acaba de aparecer en Filipinas una colección de cinco libros "Galleons and Social Control in the Spanish Empire" (Galeones y Control Social en el Imperio Español), y los dos primeros volúmenes ya están disponibles en línea a través del Proyecto Nacional de Memoria del NHCP, siglas en inglés de la Comisión Histórica Nacional de Filipinas

Una característica de este gran trabajo es que coloca el énfasis en aspectos sociales y culturales, a diferencia de la tendencia académica dominante que es de tipo económico. En consecuencia, los textos permiten recuperar las voces de personas y pueblos que formaron la parte humana del trasiego del Galeón de Manila.

Dr. Kristyl Obispado, Volumen I: Charting Destinies: Negotiating Indio-Chino Identity
 
Dr. Grace Lisa Concepcion, Volumen II: The Cost of Evangelization: Missionaries and the Galleons
 
Dr. Ros Costelo, Volumen III: Condenas a las Islas Filipinas: Convict Deportation and the Galleons
 
Dr. Karl Poblador y Elvin Ebreo, Volumen IV: The Contrabandistas: Defenders of "Free Trade" on the Manila-Acapulco Galleons
 
Dr. Rhodalyn Wani-Obias, Volumen V: History, Health, and the High Seas

Acceder aquí al primer volumen: https://memory.nhcp.gov.ph/collection-view/?id=83797

                                    Mapeo de destinos. Negociación de identidades indias-chinas

 El segundo volumen se localiza en https://memory.nhcp.gov.ph/collection-view/?id=83808

El costo de la evangelización. Misioneros y Galeones

Los tres volúmenes restantes se publicarán en 2025, junto con la edición impresa de toda la serie. Los miembros de la facultad del Departamento de Historia actúan como editores de esta obra de cinco volúmenes:

Los editores seleccionaron 120 documentos del Archivo General de la Nación, AGN de la Ciudad de México. Los editores transcribieron, tradujeron, anotaron y escribieron ensayos introductorios en cada volumen.

Estas fuentes primarias contribuyen a los estudios sobre el comercio de galeones al resaltar su dimensión humana, capturando las historias de migrantes, misioneros, trabajadores, comerciantes, pueblos indígenas y otros actores clave involucrados en el intercambio global.

 Enhorabuena para los académicos filipinos.

 

domingo, 18 de agosto de 2024

Presentación del libro Sincronías Barrocas

El viernes 16 de agosto tuvo lugar en la Embajada de Filipinas en México la presentación del libro Sincronías Barrocas (siglos XVI-XVIII). Agentes, objetos y textos entre Iberoamérica, Asia y Europa. El volumen fue coordinado por los Kristyl Obispado y por Daniel Orizaga Doguim.

Aquí se puede descargar el libro de forma gratuita

El libro es efectivamente un trabajo colectivo y transcontinental, pues está patrocinado por Publicaciones Enredars, dirigidas por el Dr. Fernando Quiles de la Universidad de Pablo Olavide de Sevilla y en su versión electrónica por Roma Tre-Press de la Università degli Studi Roma Tre.


Kristyl Obispado recuerda que "cuando iniciamos la convocatoria para la publicación en mayo de 2022, estábamos emergiendo de la pandemia. Inmediatamente establecimos un diálogo constante con más de 40 personas de América Latina, Asia, Europa y América del Norte."

Parte del texto leído por la doctora Obispado apunta:

Nuestro proyecto de libro no es sólo una contribución a la conversación en curso sobre la redefinición del Pacífico como un espacio global policéntrico, sino también un alejamiento de las interpretaciones tradicionales que lo ven como un Lago Español.

Esperamos ofrecer una perspectiva globalizada sobre los contactos económicos y culturales entre Asia, Iberoamérica y Europa durante los siglos XVI y XVIII, con un énfasis particular en las miradas transpacíficas, que a menudo se pasan por alto en los estudios sobre el Imperio Español. Ya sabemos que el comercio de galeones fue fundamental para las relaciones entre Asia, Europa y las Américas, pero debemos destacar que fue más que un simple intercambio de bienes.


En este sentido, "la introducción de nuevos cultivos, la llegada de inmigrantes asiáticos y africanos a tierras americanas, el intercambio de artes populares y la adaptación de gustos y lenguas a nuevos productos de ambos lados del océano llevaron a importantes transformaciones culturales y sociales de los pueblos, tanto élites como indígenas, en el Pacífico español."


Una de las principales preguntas que el libro busca abordar es si el diálogo intercultural entre Asia, Europa y América (Hispanoamérica) fue verdaderamente recíproco. Aunque debemos admitir que el diálogo intercultural tiende a ser desequilibrado, en parte debido a las perspectivas reflejadas en los documentos de archivo, no fue completamente unilateral.


A lo largo del texto, es evidente la imposición de ideas europeas y normas religiosas y culturales en sus territorios, pero también se muestra el poder de los actores no europeos, en particular, los japoneses, chinos, moros, inmigrantes asiáticos, y los marineros y soldados novohispanos e indio chino. Podían sabotear el comercio, resistir esfuerzos diplomáticos o ser leales al gobierno español. Culturalmente, la población mexicana podía adoptar tradiciones culinarias del sudeste asiático o ideas artísticas europeas en sus gustos locales.


Quizás uno de los principales fundamentos coloniales de las relaciones entre Europa, Asia e Iberoamérica es su vulnerabilidad compartida a los desastres ambientales y cómo se abordaron en los diferentes continentes. Los desastres no fueron solo eventos locales, sino que, como mencionó uno de los autores, tuvieron implicaciones más allá de la ubicación geográfica inmediata. Las respuestas a estos desastres podían demostrar la complejidad, la fortaleza y la debilidad de la interconexión global en el período moderno temprano.

____



El libro contiene textos de diez autores, Cuauhtémoc Villamar, Carolina da Cunha, Marina Tellez, Maricruz Piza, Emmanuel Flores, Jely Galang, Betha Pascacio y Kerby Alvarez, y a mi coeditor Daniel Orizaga. El Dr. Villamar y la Maestra Piza presentaron sus capítulos en sesiones anteriores de La Historia Olvidada, y después del lanzamiento del libro, la Dra. Carolina Da Cunha ofreció una conferencia en línea sobre su capítulo.

En la sesión estuvieron presentes dos revisores contribuyeron con su experiencia y tiempo a la revisión de los textos.  Se trata de Doña Teresita Ang See y el Profesor Emérito Enrique González.

Agradezco a la doctora Obispado la invitación para participar en esta obra colectiva. Fue un placer dialogar con los amigos de la Embajada de Filipinas en México, con la doctora Teresita Ang See, experta en la migración china en Filipinas y el doctor Jorge Bayona del Centro de Estudios Asia y África del Colegio de México.

jueves, 25 de julio de 2024

Mi cosecha en México

Estoy de visita en México, que como ustedes saben guarda acervos históricos y artísticos de gran valor. En los pocos días que he estado en esta ciudad he visto una hermosa exhibición de arte virreinal sobre los ángeles que han poblado los cielos de México desde hace cinco siglos. Sí, los ángeles prevalentes en el arte de la Nueva España.

                                                 https://www.munal.mx/es/exposicion/angeles

La exposición denominada Ángeles. Las huestes celestiales en la Tierra, abierta al público del 16 de mayo al 8 de septiembre de 2024. En la presentación formal de la exposición se señala la estructura de esta muestra:

"Desde la tradición novohispana hasta el siglo XXI, el corpus de obra analiza la vinculación del imaginario colectivo y la estrecha relación de lo civil con lo religioso, a través de cuatro núcleos temáticos: 1) Ángeles marianos, 2) Santos y ángeles, 3) El jefe de los ejércitos celestiales, y 4) Ángeles alegóricos. En esta muestra se puede observar cómo, en nuestra historia cultural, estos seres desempeñan diversas funciones, como mensajeros, guardianes, conductores de los astros, ejecutores de las leyes y protectores."

Es una muestra de más de 200 piezas de lienzos provenientes de diversas colecciones públicas y privadas, iglesias, otros museos, colecciones particulares. No digo que sea fácil, pero las salas del museo de llenaron de ángeles. Aquí muestro dos piezas en marfil provenientes de Asia, aunque con una identificación general como Indo Portugués e Indo Filipino.












Continúa hasta nuestros días la influencia angélica en la cultura mexicana. Así, se puede apreciar obra contemporánea, de múltiples autores mexicanos del siglo XIX al XXI. 

* * *

Comparto también con ustedes la experiencia de visitar las librerías del centro de la Ciudad de México, un evento muy agradable y siempre lleno de sorpresas. Por igual, tanto las grandes distribuidoras como las librerías de títulos viejos ofrecen al que busca muy buenos hallazgos.  Aquí les muestro dos libros que ahora podré leer en papel. Esto me hace feliz.


Mencioné este texto en una entrada de febrero de 2024. 
http://lanaova.blogspot.com/2024/02/las-elites-novohispanas-y-la.html
Muy importante para revisitar los temas de Japón.


Este trabajo de Maria Luisa Rodríguez-Sala fue publicado en 2021 por el Instituto de Investigaciones Sociales. Muy interesante y adherezado por apéndices documentales.

martes, 25 de junio de 2024

Portugueses en el Pacífico

El pasado 18 de junio ofrecí una charla en la cátedra de Estudios Sefarditas, Alberto Benveniste, de la Universidad de Lisboa, con el tema de los cristianos nuevos portugueses involucrados en el comercio del Pacífico.

El propósito de la charla fue mostrar tres elementos de esta participación de comerciantes portugueses en los inicios del comercio del Galeón de Manila. Describir brevemente el sistema del Galeón de Manila.  Explicar la aportación portuguesa al contacto comercial global. Mostrar la red de comerciantes instalados en Manila en el último cuarto del siglo XVI.


A partir de una breve introducción sobre aspectos historiográficos, la conversación giró sobre los enfoques necesarios para abordar comunidades comerciales dispersas y de identidad cultural variada. De esta forma, los tópicos dominantes son: Diáspora, el Comercio intercultural, las Redes comerciales  y los Sistemas de Intercambio.

Un acercamiento al tema es el reconocimiento de que los comerciantes portugueses forjaron conexiones en Asia, en particular en China y Japón, que los situaron por delante de los castellanos recién llegados a Manila. Los españoles aprovecharon los conocimientos de los portugueses para consolidar el suministro de mercancías de la gran extensión que existe entre la India y el Japón.  Es crecientemente reconocido que hubo una rivalidad pero también cooperación entre Macao (1557) dominado por Portugal y Manila (1571) bajo el control castellano. Por supuesto, la Unión de las Coronas de Portugal y España (1580-1640) tuvo un papel fundamental en esta cooperación.

Las fuentes analizadas muestran la existencia de una red informal de comerciantes dentro del sistema del Galeón de Manila. Identifiqué 83 casos de mercaderes de origen portugués, cristianos nuevos (judíos conversos), ubicados en los puntos nodales del comercio, entre otros, en Portugal, España, Nueva España, Filipinas, Macao, Malaca.

Nombres, Nombres.

En la presentación aludí a varios de los personajes más destacados en este comercio. 

Primeros casos de la Inquisición en Filipinas.
Domingo y Jorge Rodriguez, acusados  por la Inquisición en 1593.
Asociados con Manuel Lucena, minero en Pachuca. Antonio Díaz de Cáceres (Antonio Dias de Casseres), casado con Catalina de León y de la Cueva.
Jorge de Almeida, casado con Leonor de Andrada, ambas sobrinas del Gobernador Luis de Carvajal.
Manuel Lucena, comerciante en Pachuca.
Socios de Diego Hernández Victoria en el comercio en Nueva España.
Francisco de Paz y Diego Caballero Bazán.

Esteban Rodríguez Figueroa, capitán y figura política preponderante en Manila.
Juan Xuárez Gallinato, capitán y Jefe de la Guardia de Manila.
Pedro de Brito, empresario y miembro del gobierno de la ciudad.

El año próximo aparecerá una obra colectiva que describe parte de esta red, que toma como "personaje" central a Diego Hernández Victoria, fallecido en diciembre de 1597, en el momento mismo en que iniciaba la investigación de la Inquisición en Manila en su contra, bajo acusación de que practicaba el judaísmo. Su nombre en portugués era Diogo Fernandes Vitoria, pero logró remontar mucho obstaculos sociales y cruzar fronteras culturales que lo llevaron a ser uno de los hombres más ricos del comercio de Manila en las dos últimas décadas del siglo XVI.

Agradezco al doctor Miguel Rodrigues Lourenço la invitación para participar en esta reunión académica.


sábado, 25 de mayo de 2024

Límites de la expansión española en Filipinas

Esta vez daremos noticia de un nuevo libro cuyo título podría ser traducido como La Conquista Incompleta. Los límites del Imperio Español en el siglo XVII en Filipinas, editado por la Universidad de Cornell en el año 2023. La autora es la doctora Stephanie Joy Mawson, quien ya ha publicado algunos adelantos de su investigación, como se puede ver al final de esta nota.


 Incomplete Conquest. 

The limits of the Spanish Empire in the Seventeenth Century Philippines

El libro consta de siete capítulos que ofrecen una perspectiva del proceso, parcialmente fracasado, de conquista española en el archipiélago de filipinas a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.  Aunque este tema ha sido motivo de discusión por más de cincuenta años, el libro ofrece algunos elementos novedosos a partir de una perspectiva interdisciplinaria que incluye a la arqueología, la sociología y el estudio de la cultura. También "descentraliza" el estudio y se ubica en los espacios que por siglos estuvieron fuera del control español, como las sierras, en el mismo Luzón, o en provincias remotas que se convirtieron en zonas de refugio de poblaciones autóctonas. También reconoce el papel de migrantes que no se sometieron completamente al poder español, como es el caso de los comerciantes chinos.

Esta es la estructura del libro:

Introducción

1. Un momento de crisis, 1660-1663

2. Esclavitud, deuda y regímenes de trabajo colonial

3. Conversión bajo crítica

4. Cacería de esclavos y el repliegue imperial

5. Refugios en las montañas

6. Insurgencias en Cagayan, 1572-1745

7. Manila, ciudad China

Conclusiones

* * *

La autora propone: ¿qué sucede si, en lugar de centrarnos en los procesos que impulsaron la colonización (las formas en que se formó y consolidó el Estado colonial y los intereses asociados con este proyecto), nos centramos en las limitaciones del Estado colonial? ¿Cómo cambia esto nuestra comprensión de la historia de la colonización? 

 Esta es una propuesta interesante para dejar por un momento la narrativa de la colonización castellana y comenzar a ver la perspectiva local, a través de los innumerables obstáculos al proyecto de expansión colonial, como son la dispersión geográfica, la diversidad de pueblos y las limitaciones numéricas o de interpretación que traían los conquistadores. El libro se ubica en áreas "excéntricas", fuera de Manila, para evaluar e interpretar los alcances verdaderos de la conquista en Filipinas.
 
"... no se lograron controlar en su conjunto otros asentamientos importantes en Bisayas, Campor en Cebú, Negros, Calamianes y Cuyo, la gran isla de Mindanao, la pequeña isla de Joló, además de la conquista interna inacabada de Luzón en las regiones de Zambales, Ituy, los montes igorrotes, así como de los indígenas llamados aetas, nómadas que mantuvieron escasos contactos con los europeos. Incluso en la segunda mitad del siglo XVII se dejaron de lado los ideales expansivos con objeto de realizar una internación en el propio archipiélago." 
 
Otro ejemplo es Cagayán, en el norte de Luzón, frente a las costas de Taiwán y en el camino a Japón, que quedó prácticamente fuera de las historias de la colonización de FIlipinas. 
 
Los límites del control español se derivaron de factores internos del imperio, incluida la falta de personal, burocracias débiles y crisis financieras, corrupción local, extralimitaciones imperiales. La contraparte indígena mantuvo una gama de estrategias de resistencia, huida, evasión, conflicto y guerra en todos los rincones del archipiélago. A todo ello, la autora le nombra persistencia. Las herramientas a la mano de estas comunidades correspondían, por supuesto, a sus formas sociales de parentesco y jerarquización interna, también a los métodos de guerra autóctonos, en correspondencia con los factores geográficos y ambientales. Formas de guerra local, la captura de esclavos y la cacería de cabezas, forma parte de ese abanico de resistencias que no pudieron ser dominadas por el poder colonial.
 
"Lo que a veces se ha visto como la debilidad inherente de la sociedad precolonial filipina (una intensa fragmentación social y la falta de estructuras estatales establecidas) fue en realidad una fortaleza real al enfrentar la expansión colonial." 
 
La autora señala en el capítulo 2, que cuando los españoles llegaron a Filipinas a finales del siglo XVI, encontraron una sociedad caracterizada por la dispersión geográfica y la intensa fragmentación del poder. Las comunidades filipinas tendían a ser pequeñas unidades basadas en clanes llamadas barangays, que contaban con un promedio de alrededor de cien familias, aunque también existían algunas comunidades de hasta mil personas.
 
El capítulo 3 dedica particular atención a la interacción entre la realidad compleja y el proyecto colonial, que tenía como divisa la expansión de la religión católica. Como sabemos,  dicho proyecto quedó en manos de los misioneros y los padres diocesanos en las regiones más remotas. Muchas veces el trabajo religioso se disolvió debido a múltiples factores como fue la sobreexplotación de los trabajadores indígenas, los tributos, el abuso de los padres. Los intentos de crear reducciones de indios, como en los vireinatos americanos, tuvieron pocos resultados. Aquí recuerda la interesante discusión abierta hace más de medio siglo por John Leddy Phelan, sobre una geografía espiritual que no logró ocupar todo el espacio de Filipinas. Ver entrada de este blog sobre el tema.

La autora señala cómo una nueva generación de historiadores también ha tratado de abordar el tema de la expansión religiosa y sus limitaciones.  Para ello cita al antropólogo histórico Alfred McCoy quien escribió sobre la religión en Visayas orientales que “el animismo visayano no sólo había sobrevivido como una curiosidad atávica, sino que de hecho siguió siendo la fuerza espiritual dominante en las Visayas occidentales”. De hecho, sostiene que el “catolicismo popular” difícilmente explica los procesos que han tenido lugar en las Visayas, donde el catolicismo no suplantó al animismo sino que fue simplemente –y sólo muy parcialmente– incorporado a los sistemas de creencias preexistentes."

Es muy interesante la interpretación de que los misioneros se enfrentaron a un panorama espiritual de estas poblaciones que simplemente no comprendían. "Este paisaje era a la vez físico (grabado en el entorno natural) y metafísico, y las comunidades filipinas mantenían fuertes conexiones con él. La práctica religiosa estaba inscrita en este mundo social, influyendo en dónde vivía la gente, dónde cultivaba y cómo viajaba por el campo. Los misioneros necesitaban lidiar con esta realidad antes de lograr un éxito real en la conversión."

El libro es producto de una investigación doctoral basada en archivos históricos y en investigación de campo, principalmente en las partes alta de Igorot y en Cagayan. En mi opinión, el libro rinde homenaje a historiadores filipinos que en un principio rechazaron la historia colonial escrita en los conventos o en las oficinas de los colonizadores del siglo XX, pero que tenían a la mano pocos materiales para escribir y describir el período pre-hispánico. En ese camino, autores como William Henry Scott, quien en la década de los sesenta del siglo pasado buscó en la etno-historia y encontró las “grietas en la cortina de pergamino que permitieron a los historiadores recuperar voces e historias indígenas dentro de los archivos coloniales y rastrear continuidades culturales así como la agencia indígena. dentro de la era colonial." Ver aquí la entrada de este blog sobre la obra de Scott.
 
En el capítulo 5 se señala que de manera similar a lo que ocurrió en varias sociedades coloniales en el continente americano, las poblaciones indígenas buscaron refugio en las partes altas y una de las consecuencias más sorprendentes son las terrazas para el cultivo de arroz. 
 
"El arqueólogo Stephen Acabado sostiene que el cultivo de arroz húmedo se desarrolló como una estrategia que ayudó a las comunidades ifugao de las tierras altas a resistir la colonización, reemplazando el cultivo de taro como una mejor fuente de sustento para alimentar a poblaciones más grandes. Al mismo tiempo, el cultivo de arroz húmedo también se convirtió en una parte importante de la identidad cultural de estas comunidades. El legado más evidente de esta historia de resistencia son las famosas terrazas de arroz de Ifugao, ahora catalogadas como patrimonio mundial de la UNESCO. Se erigen como estructuras físicas emblemáticas de una cultura indígena que resistió efectivamente la colonización, aceptó a fugitivos de las tierras bajas que buscaban evadir los excesos del Estado colonial y adaptó su tecnología agrícola para permitirles reclamar soberanía del control estatal durante cientos de años.
 
 

 Terrazas de arroz en el norte de Luzón
Foto: Prapass Pulsub / Getty Images
 
La autora incluye en el capítulo 7 las pecuiares formas de resistencia de los comerciantes sangleyes, chinos venidos mayoritariamente de la provincia de Fujián, que fueron continuamente víctimas de violencia de los administradores españoles. En diversos períodos esta fue una de las peores expresiones de conflicto en Filipinas, y en cierta forma muestra la dificultad del imperio para asentar su control en la capital misma del archipiélago. 

Una de las mejores aportaciones del libro son los cuadros y los mapas que muestran las expediciones militares de conquista, por año y por región; las regiones donde se desarrollaron las acciones misioneras en el siglo XVII, desglosadas por las órdenes religiosas; las rebeliones en la provincia de Cagayan, 1575-1639.

________

Stephanie Mawson. Incomplete Conquests. The Limits of Spanish Empire In the Seventeenth Century Philippines. Ithaca. London: Cornell University Press, 2023. https://www.cornellpress.cornell.edu/book/9781501770272/incomplete-conquests/.
 
----. “Philippine Indios in the Service of Empire: Indigenous Soldiers and Contingent Loyalty, 1600–1700.” Ethnohistory 63, no. 2 (April 1, 2016): 381–413. https://doi.org/10.1215/00141801-3455363
 
----. “Convicts or Conquistadores? Spanish Soldiers in the Seventeenth-Century Pacific.” Past & Present 232, no. 1 (August 1, 2016): 87–125. https://doi.org/10.1093/pastj/gtw008
 
----. “Unruly Plebeians and the ‘Forzado System’; Convict Transportation between New Spain and the Philippines during the Seventeenth Century.” Revista de Indias 73, no. 259 (December 30, 2013): 693–730. https://doi.org/10.3989/revindias.2013.2

martes, 30 de abril de 2024

Buen Viaje, exposición artística en Antipolo

Del 5 de mayo al 23 de junio 2024 se presentará en Filipinas una exhibición de arte contemporáneo inspirada en las relaciones culturales a través del Pacífico. El título es "Buen Viaje: Manila-Acapulco-Manila" y cuenta con obras de 50 artistas.

 La sede de este evento es el Museo de Arte Pintô.

                                    

 Imagen publicada en X por el embajador Daniel Hernández

Sí, nuevamente el Galeón de Manila, que evidentemente vive una oleada de interés por lo mucho que representa en la historia y en la cultura de varios pueblos. Esta exhibición cuenta con el apoyo de la Embajada de México en FIlipinas.

La página internet del Pintô Art Museum indica que es "un espacio de exposiciones y museo contemporáneo situado en la histórica ciudad de peregrinación filipina de Antipolo, a las afueras de Manila.  El museo se fundó en 2010 para exponer públicamente la colección de arte del Dr. Joven Cuanang, neurólogo filipino y mecenas de las artes.  El museo (pintô significa puerta en filipino) se fundó sobre el principio de que el arte desempeña un papel diplomático al tender puentes entre nacionalidades, visiones del mundo y comunidades distintas."

 

 Imágenes tomadas de la página del museo

miércoles, 13 de marzo de 2024

Exposición y Conferencia sobre el Galeón de Manila

140 objetos distintivos del Galeón de Manila; 17 ponentes en la Conferencia Internacional; cinco años en preparación, con la participación de múltiples entidades gubernamentales y privadas de Filipinas, México y Singapur. Esta contabilidad revela apenas algo de la importancia de este evento llamado Galeón de Manila, de Asia a las Américas (16 de noviembre de 2023 al 17 de marzo de 2024). Invito a los lectores a leer la primera descripción de la exhibición: https://lanaova.blogspot.com/2023/12/el-galeon-de-manila-en-singapur.html

En la inauguración de la Conferencia, el Director del Museo de las Civilizaciones Asiáticas, Kennie Ting y el Presidente de la Fundación Hinrich, Merle Hinrich, subrayaron la importancia de la exhibición y de la conferencia como oportunidad para reflexionar desde una perspectiva histórica acerca de los cambios que se están dando en la globalización actual.

"Cabe preguntar ¿cuál es el efecto de estas colecciones de valiosos objetos en la vida de la gente?" Este tipo de exhibiciones debe provocar interrogaciones tanto adentro como afuera de los museos. En los mismos términos que la educación en general, los museos no están para dar respuestas sino para generar preguntas entre el público." Estas son palabras de Ambeth R. Ocampo, de la Universidad del Ateneo de Manila, quien sentó el tono general de la discusión durante la Conferencia. Tal como lo advirtió en sus palabras en la inauguración el tema del Galeón de Manila tiene muchas historias, no una sola. Esto es muy relevante en el momento actual, cuando el mundo confronta mentiras, fake news. Por ello es necesario abrir el estudio a nuevas interpretaciones y a una investigación histórica más amplia y profunda.

Tecnología naviera

A esta interpretación, el Dr. Iván Valdéz Bubnov, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, ofreció un panorama de la construcción de barcos, desde la tradición del Cantábrico, pasando por la construcción en la Nueva España y en Filipinas. El hilo conductor de esta transmisión de las técnicas estuvo en manos de la Corona española, que forzó en gran medida el uso de tecnologías europeas. Sin embargo, la construcción en el Sudeste de Asia se alimentó de maderas locales, de mano de obra autóctona y de necesidades específicas del comercio del Galeón.

Por su parte, se hicieron dos presentaciones relacionadas con investigaciones arquelógicas, en costas y en tierra, que han aportado importante información  sobre las técnicas navales y sobre la carga de los galeones. La primera presentación estuvo a cargo del Dr. Roberto Junco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, con información sobre las exploraciones en costas mexicanas y, sorprendentemente, en el centro histórico de la Ciudad de Acapulco. Así, desde la perspectiva asiática contemporánea, Bobby C. Orillaneda, del Museo Nacional de Filipinas, hizo una interesante descripción de algunos sitios arqueológicos, pero en el que destaca el navío San Diego, hundido en 1600 en la propia bahía de Manila. 

Intercambios interculturales

Un giro en la exhibición y en la conferencia fue la presencia de historiadores mexicanos como Baltazar Brito Guadarrama, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, quien indicó que en los archivos mexicanos se encuentra valiosa información sobre los productos que llegaron a Asia, a bordo del Galeón de Manila, tales como chile, cacao, cochinilla. 

Por mi parte, Cuauhtémoc Villamar, hice un llamado a ampliar los enfoques dominantes sobre el Galeón de Manila. Hasta el momento hay una disociación entre los elementos económicos, políticos y culturales que constituyen en su conjunto la complejidad del sistema del galeón. Estoy convencido de que los aspectos culturales, de larga duración, contribuyeron de forma muy profunda a la configuración de diversas sociedades que entraron en contacto con el Galeón de Manila. Es tarea futura poder investigar estas relaciones complejas y descifrar múltiples aspectos, no exclusivamente económicos, de aquel sistema. 

Aquí comenzó la discusión sobre la cultura material que fue transportada por el Galeón de Manila y que es patente en mútiples colecciones alrededor del mundo. La exhibición fue una rara oportunidad para observar en un mismo espacio arte asiático, americano, europeo, desde objetos que nos dicen su propia historia y sus trayectorias alrededor del mundo.

El investigador independiente Alan Chong propuso un enfoque crítico para abordar los elementos de la manufactura, de la propiedad de los objetos, de la identidad de los consumidores. En última instancia, las clasificaciones que ahora se hacen en centros de investigación y en museos (hispano-filipino, indo-portugués, sino-filipino para hablar de marfiles), obscuren el hecho de que había redes multiculturales. Esta complejidad se extiende a la variedad de productos y tuvo reprecusiones en diversos estratos de las sociedades.

El arte de las redes culturales

En esa ruta de discusión, fueron muy ilustrativas las aportaciones de William R. Sargent, sobre el arte chino para los mercados hispanos (sobre todo latinoamericanos) o de Sonia Ocaña Ruíz, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quien rastrea los orígenes y la producción de lacas asiáticas y su influencia en las lacas novohispanas. Ya he comentado aquí algunos elementos de la extensa investigación de la doctora Ocaña.

Yoshie Kojima, de la Universidad Waseda de Japón, ofreció varios ejemplos de la intensión de los misioneros jesuitas para educar a los cristianos japoneses de finales del siglo XVI y principios del XVII, en técnicas de pintura tipo europeo. De manera similar, Abraham Villavicencio, del Museo Franz Mayer, describió con detalle la influencia asiática en la producción de porcelanas y cerámicas. De manera muy gráfica explicó la transición de imágenes como las aves míticas de fénix y dragones chinos hasta los quetzalcóatl en cerámicas azules, hechas en Puebla al modo chino. 

Otros ejemplos de estas transformaciones pero en los textiles fue proporcionado por Florina H. Capistrano-Baker, quien describe cuidadosamente los cambios ocurridos desde el período prehispánico hasta la actualidad. Algo similar, pero en los textiles mexicanos, fue analizado por Circe Henestrosa, del Colegio de Arte Lasalle de Singapur. 

Cristina Martínez Juan mostró el beneficio del internet en la difusión del conocimiento del Galeón de Manila. Ya hemos hablado aquí del sitio de internet del SOAS de la Universidad de Londres, en Reino Unido.

Las palabras de clausura, a cargo del principal curador de la exhibición, Clement Onn, recogió las inquietudes expresadas desde un inicio: la necesidad de realizar investigaciones con una nueva perspectiva. Tanto la exhibición como lo expresado por los investigadores muestra que el tema del Galeón de Manila no es un tópico más, sino un elemento muy importante en la historia de la globalización temprana, si es que podemos seguir llamando así a aquel período.

Un comentario final es que la exhibición contó con un importante espacio de interacción con el público, particularmente el infantil, con la creatividad mexicana y coordinado por Lidia Riveros. El gran  vestíbulo del museo se vió adornado con papel de china, temas mexicanos y filipinos, en un enorme árbol de la vida. Ahí participaron las comunidades de ambos países. 

Quiero destacar el papel de la Embajada de México en Singapur y del Embajador Agustín García López en la intensa preparación de esta exhibición y en congregar ponentes mexicanos. Ojalá este gran esfuerzo continué y llegue pronto a México y a otros países.

Ambeth R. Ocampo

                                                                Una maqueta fidedigna



                                                Retrato de HasekuraTsunenaga, Roma, ca. 1615. 

                                                                Óleo sobre tela, 190 x 146 cms

Zona Interactiva y lúdica

 
Árbol de la Vida


Altar portátil de laca japonesa, con vírgen mexicana


Baul de Olinalá


Enconchado mexicano


Catálogo de la exposición

martes, 13 de febrero de 2024

Las élites novohispanas y la ostentación asiática

En la lista de nuevas lecturas relacionadas con el comercio transPacífico en la época virreinal, destaca el libro publicado por el joven historiador alemán Nino Vallen acerca de los mecanismos sociales y culturales que contribuyeron a forjar una identidad firme entre las élites novohispanas a partir del siglo XVI. Lo más atractivo de este texto es el papel que las culturas de Asia, por medio del comercio con Filipinas, tuvo en la sociedad novohispana.  El autor va más allá de los análisis que se han realizado sobre la posesión de bienes sunturarios asiáticos en la casas de las personalidades de la Nueva España. En su libro, Nino Vallen aporta una visión más compleja e integral acerca del aprecio de sí mismas que tuvieron esas élites hasta llegar a considerarse el verdadero centro de un Imperio extraordinariamente amplio.


Nino Vallen. Being the Heart of the World: The Pacific and the Fashioning of the Self in New Spain, 1513–1641, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2023.

En el libro hay una variedad de enfoques que tratan hábilmente las fuentes escritas de los siglo XVII y XVII, sobre todo, en las que México aparece como el Centro del Mundo (Heart of the World), en palabras de  Bernardo de Balbuena, en su largo poema Grandeza Mexicana. Hemos referido el tema en una entrada de este blog en 2018. Otro material de análisis es una obra poco conocida de Rodrigo de Vivero y Aberrucia (1564-1636), en sus años de madurez, Abisos y proyectos para el buen gobierno de la monarchia española (sic).

El asunto central es el interés que tuvieron las generaciones herederas de la etapa de Conquista, un siglo o siglo y medio después, de reafirmar sus privilegios y mostrar sus virtudes para que fueran reconocidas por la Corona, por supuesto para obtener recompensas en títulos y posesiones. Por ello, la disertación de Nino Vallen recorre las características de los conquistadores, quienes por mérito de su acción obtuvieron múltiples privilegios.

La intensa circulación de personas en todas las latitudes del Imperio obligaban a los individuos no solamente a desplazarse, sino a alardear acerca de sus habilidades para solicitar una merced real. Aquí los intensos contactos con Asia, con sus realidades sociales y políticas tan variadas y las maravillosas mercancías que llegaban a América, cobran una dimensión política muy relevante. En el libro se trata de élites, no de las otras migraciones igualmente importantes de trabajadores, marineros, soldados, que también contribuyeron a este rico intercambio humano.

Las generaciones posteriores debían buscar mecanismos para darse a notar, prestigiarse, como podría ser la búsqueda de nuevas rutas utlramarinas (como el ansiado camino a Asia por el noroeste del Pacífico); el alarde de los expertos conocedores de Asia; la disposición a ejercer responsabilidades en lugares distantes, como lo era la administración de Filipinas; el patrocinio o patronazgo de acciones religiosas en el itinerario a Asia y, finalmente, la tarea de los comerciantes dispuestos siempre a enriquecer de muestras del arte y la ostentación asiáticas a las casas solariegas de la Nueva España.

Todos estos personajes se caracterizaban por ser meritorios, que escribían largos documentos de los éxitos obtenidos y argumentaban a su favor ante la Corona española. Puede sonar conocido este proceso de autopromoción (fashoning) que aún realizan las élites mexicanas para obtener privilegios en el sistema político contemporáneo.

El libro es realmente rico en ejemplos, sin limitarse a un sólo enfoque, pues recurre a aspectos de la cultura, las artes, la economía y la política. Tal como la complejidad de un imperio tan grande como el español exige para su estudio. 

Nino Vallen dedica interesantes observaciones a la visión de Rodrigo de Vivero, quien fue brevemente gobernador de Filipinas (1608-9), pero quien vivió una de las aventuras o empresas más destacadas en la relación con Japón. Siendo criollo nacido en México, asumía como es natural los valores del pensamiento peninsular. Años más tarde, al final de su carrera (1629-36), recurre al expediente de la época de proporcionar consejos a la Corona, el llamado discurso de los arbitristas para sugerir políticas sobre grandes temas.

En el contexto de una crisis del comercio transPacífico, Rodrigo de Vivero muestra cierto desencanto con aquella colonia.

"Vivero observó que la expansión española en Asia había llegado a sus límites, ya que tanto China como Japón habían resultado ser demasiado poderosos para someterlos. Desde este punto de vista, la decisión de mantener Filipinas fue, en su opinión, una decisión que tuvo graves consecuencias para la fortaleza del Imperio. Durante los cincuenta años anteriores, observó, habían muerto 50.000 hombres en las islas, mientras que grandes cantidades de plata se habían perdido en manos de enemigos extranjeros." (1)

Recomiendo a los lectores una fuente del libro de Nino Vallen, que explica el concepto de la cultura de la apariencia. Se trata del ensayo de Frédérique Langue. De la Munificencia a la Ostentación. La Nobleza de la Ciudad de México y la Cultura de la Apariencia (siglos XVII-XVIII).  

Disponible aquí👇

https://journals.openedition.org/nuevomundo/642

Un ensayo más es el de Delphine Tempére. En las fronteras del mundo iberoasiático. Discurso y vida de los agentes de la Corona española en Filipinas (Siglo XVII), Universidad de Lyon, 2019. 👉  https://www.univ-lyon3.fr/medias/fichier/cv-delphine-tempere-juillet-2023_1687611996589-pdf

Otro texto de Nino Vallen, del año 2014, adelantaba algunas de las tesis de su libro. "Buscando el orden oriental. Agencias novohispanas y la invención discursiva de un mundo conectado", en Intercambios, Actores, Enfoques. Pasajes de la Historia Latinoamericana en una Perspectiva Global.  Aarón Grageda Bustamante, coordinador. Universidad de Sonora. pp. 101-116.

Nino  Vallen señala que, si bien su estudio concluye en la década de 1640, las ansiedades de las élites criollas por mantener y expandir su estatuto social y utilizar el contacto con Asia, se mantuvieron en los siglos posteriores. Es interesante que el autor mencione el libro del obispo Juan de Palafox y Mendoza, Historia de la Conquista de la China por el Tártaro, del que hemos hablado en este blog.

-----------

1) Vallen, p. 127.


ACLARACION:

Por error atribuí nacionalidad alemana al autor Nino Vallen. En realidad es de nacionalidad holandesa. Pido disculpas a los lectores y al historiador.

Cuauhtémoc Villamar

22 de marzo del 2024

jueves, 25 de enero de 2024

Las islas más lejanas

Con el inicio del nuevo año, tengo el plan de informar de nuevas publicaciones de mucho interés para el estudio del Pacífico, de Filipinas y de los virreinatos americanos. Es un placer saber que hay una plétora de nuevos títulos, cada uno respaldado por investigaciones académicas que se realizan en varios lugares del mundo.

A reserva de regresar en próximas entradas de este blog a cada uno de estos títulos, me limito a mencionar algunos de ellos:

Pinto, Paulo Jorge de Sousa y Miguel Rodrigues Lourenço. The Islands Beyond the Empire – Portuguese Essays on Early Modern Philippine History (16th-18th Centuries). Nova Universidade de Lisboa, 2023.
 

 
 Vallen, Nino. Being the Heart of the World: The Pacific and the Fashioning of the Self in New Spain, 1513–1641, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2023.

 
Martínez López-Cano, María, Guadalupe Pinzón Ríos, Javier Sanchiz Ruiz, coordinadores.  Nueva España y el Pacífico Hispoánico. Un homenaje a Carmen Yuste.  Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 416 páginas, mapas y cuadros.  ISBN 978-607-30-8006-4
 
 
 Guadalupe Pinzón Ríos, Guadalupe y Raquel E. Güereca Durán, coordinadoras.  Construcción de un espacio marítimo. El Pacífico y su evolución a partir de sus redes transoceánicas e interamericanas. 1521-1821. Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 242 páginas, figuras y cuadros (Historia Novohispana 117)
ISBN 978-607-30-7914-3
 
 Mawson, Stephanie. Incomplete Conquests. The Limits of Spanish Empire in the Seventeenth Century Philippines. Ithaca ; London: Cornell University Press, 2023. https://www.cornellpress.cornell.edu/book/9781501770272/incomplete-conquests/.
 




La visión portuguesa de Filipinas

       Empecemos por este regalo (es un libro de acceso gratuito) que nos brinda la Universidade Nova de Lisboa, junto con la Embajada de Filipinas en Portugal. Las Islas más Lejanas del Imperio compila artículos científicos importantes producidos por la historiografía portuguesa sobre las Filipinas en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII).  Paulo Pinto y Miguel Rodrigues Lourenço hacen posible esta reunión de textos para adentrarnos en la otra ópitca del imperio unificado, frecuentemente olvidada en la historia del Pacífico. 
 
 Bajar el libro desde este sitio:

 https://portugalphilippines.fcsh.unl.pt/books-and-editions/the-islands-beyond-the-empire/.
 
 Esta es la selección de textos:

  • Alexandra Curvelo – Commodities on the move. Philippines as a contact zone between East Asia and the vice-royalty of New Spain in the Early Modern Age
  • Eduardo Frutuoso – Population, economy and commerce: Macao and the Philippines on the road of Iberian arbitrism in the first half of the 17th century
  • Elsa Penalva – Women in Macao 1633-1644 / Poor Clares in 17th century Macao: faith, power and freedom
  • Graciete Nogueira Batalha – Coincidences with Macao’s dialect in Spanish dialects of the Philippine Islands
  • João Paulo Oliveira e Costa – Portuguese-Spanish rivalry in the Far East and the missionary quarrel in Japan
  • José Manuel Garcia – Portugal’s relations with the Philippines according to 16th century Portuguese chroniclers / Historical relations between Macao and the Philippines: a Portuguese perspective
  • Manuel Lobato – The Philippines and the Portuguese Estado da Índia in the time of the Habsburgs: tension, convergence and accommodation between the Iberian empires in Southeast AsiaThe Mardicas of Ternate and the creoles of Portuguese origin in the Philippines. An interdisciplinary look at the relations between identity and language
  • Maria João Ferreira – Designation issues around Chinese textiles in the Iberian heritage collections
  • Miguel Rodrigues Lourenço – From St. Lazarus to the Philippines: representations of an archipelago in 16th century Iberian nautical cartography / The border between the Inquisitions of Goa and Mexico during the 16th and 17th centuries
  • Paulo Jorge de Sousa Pinto – Manila, Macao and Chinese networks in South China Sea: adaptive strategies of cooperation and survival (16th-17th centuries) / Enemy at the Gates – Macao, Manila and the ‘Pinhal episode’ (end of the 16th century)
  • Rui Manuel Loureiro – Macao and Manila in the context of Iberian-Dutch rivalry in the South China Sea / Traveling experiences vs. intertextuality: the description of the Philippines in Gemelli Careri’s Giro del Mondo (1699–1700) / Early European sinology – Between Macao and Manila at the end of the 16th century