Esta vez daremos noticia de un nuevo libro cuyo título podría ser traducido como La Conquista Incompleta. Los límites del Imperio Español en el siglo XVII en Filipinas, editado por la Universidad de Cornell en el año 2023. La autora es la doctora Stephanie Joy Mawson, quien ya ha publicado algunos adelantos de su investigación, como se puede ver al final de esta nota.
Incomplete Conquest.
The limits of the Spanish Empire in the Seventeenth Century Philippines
El libro consta de siete capítulos que ofrecen una perspectiva del proceso, parcialmente fracasado, de conquista española en el archipiélago de filipinas a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII. Aunque este tema ha sido motivo de discusión por más de cincuenta años, el libro ofrece algunos elementos novedosos a partir de una perspectiva interdisciplinaria que incluye a la arqueología, la sociología y el estudio de la cultura. También "descentraliza" el estudio y se ubica en los espacios que por siglos estuvieron fuera del control español, como las sierras, en el mismo Luzón, o en provincias remotas que se convirtieron en zonas de refugio de poblaciones autóctonas. También reconoce el papel de migrantes que no se sometieron completamente al poder español, como es el caso de los comerciantes chinos.
Esta es la estructura del libro:
Introducción
1. Un momento de crisis, 1660-1663
2. Esclavitud, deuda y regímenes de trabajo colonial
3. Conversión bajo crítica
4. Cacería de esclavos y el repliegue imperial
5. Refugios en las montañas
6. Insurgencias en Cagayan, 1572-1745
7. Manila, ciudad China
Conclusiones
* * *
La autora propone: ¿qué sucede si, en lugar de centrarnos en los procesos que impulsaron la colonización (las formas en que se formó y consolidó el Estado colonial y los intereses asociados con este proyecto), nos centramos en las limitaciones del Estado colonial? ¿Cómo cambia esto nuestra comprensión de la historia de la colonización?
Esta es una propuesta interesante para dejar por un momento la narrativa de la colonización castellana y comenzar a ver la perspectiva local, a través de los innumerables obstáculos al proyecto de expansión colonial, como son la dispersión geográfica, la diversidad de pueblos y las limitaciones numéricas o de interpretación que traían los conquistadores. El libro se ubica en áreas "excéntricas", fuera de Manila, para evaluar e interpretar los alcances verdaderos de la conquista en Filipinas.
"... no se lograron controlar en su conjunto otros asentamientos importantes en Bisayas, Campor en Cebú, Negros, Calamianes y Cuyo, la gran isla de Mindanao, la pequeña isla de Joló, además de la conquista interna inacabada de Luzón en las regiones de Zambales, Ituy, los montes igorrotes, así como de los indígenas llamados aetas, nómadas que mantuvieron escasos contactos con los europeos. Incluso en la segunda mitad del siglo XVII se dejaron de lado los ideales expansivos con objeto de realizar una internación en el propio archipiélago."
Otro ejemplo es Cagayán, en el norte de Luzón, frente a las costas de Taiwán y en el camino a Japón, que quedó prácticamente fuera de las historias de la colonización de FIlipinas.
Los límites del control español se derivaron de factores internos del imperio, incluida la falta de personal, burocracias débiles y crisis financieras, corrupción local, extralimitaciones imperiales. La contraparte indígena mantuvo una gama de estrategias de resistencia, huida, evasión, conflicto y guerra en todos los rincones del archipiélago. A todo ello, la autora le nombra persistencia. Las herramientas a la mano de estas comunidades correspondían, por supuesto, a sus formas sociales de parentesco y jerarquización interna, también a los métodos de guerra autóctonos, en correspondencia con los factores geográficos y ambientales. Formas de guerra local, la captura de esclavos y la cacería de cabezas, forma parte de ese abanico de resistencias que no pudieron ser dominadas por el poder colonial.
"Lo que a veces se ha visto como la debilidad inherente de la sociedad precolonial filipina (una intensa fragmentación social y la falta de estructuras estatales establecidas) fue en realidad una fortaleza real al enfrentar la expansión colonial."
La autora señala en el capítulo 2, que cuando los españoles llegaron a Filipinas a finales del siglo XVI, encontraron una sociedad caracterizada por la dispersión geográfica y la intensa fragmentación del poder. Las comunidades filipinas tendían a ser pequeñas unidades basadas en clanes llamadas barangays, que contaban con un promedio de alrededor de cien familias, aunque también existían algunas comunidades de hasta mil personas.
El capítulo 3 dedica particular atención a la interacción entre la realidad compleja y el proyecto colonial, que tenía como divisa la expansión de la religión católica. Como sabemos, dicho proyecto quedó en manos de los misioneros y los padres diocesanos en las regiones más remotas. Muchas veces
el trabajo religioso se disolvió debido a múltiples factores como fue la sobreexplotación de los trabajadores indígenas, los tributos, el abuso de los padres. Los intentos de crear
reducciones de indios, como en los vireinatos americanos, tuvieron pocos resultados. Aquí recuerda la interesante discusión abierta hace más de medio siglo por
John Leddy Phelan, sobre una
geografía espiritual que no logró ocupar todo el espacio de Filipinas. Ver
entrada de este blog sobre el tema.
La autora señala cómo una nueva generación de historiadores también ha tratado de abordar el tema de la expansión religiosa y sus limitaciones. Para ello cita al antropólogo histórico Alfred McCoy quien escribió sobre la religión en Visayas orientales que “el animismo visayano no sólo había sobrevivido como una curiosidad atávica, sino que de hecho siguió siendo la fuerza espiritual dominante en las Visayas occidentales”. De hecho, sostiene que el “catolicismo popular” difícilmente explica los procesos que han tenido lugar en las Visayas, donde el catolicismo no suplantó al animismo sino que fue simplemente –y sólo muy parcialmente– incorporado a los sistemas de creencias preexistentes."
Es muy interesante la interpretación de que los misioneros se enfrentaron a un panorama espiritual de estas poblaciones que simplemente no comprendían. "Este paisaje era a la vez físico (grabado en el entorno natural) y metafísico, y las comunidades filipinas mantenían fuertes conexiones con él. La práctica religiosa estaba inscrita en este mundo social, influyendo en dónde vivía la gente, dónde cultivaba y cómo viajaba por el campo. Los misioneros necesitaban lidiar con esta realidad antes de lograr un éxito real en la conversión."
El libro es producto de una investigación doctoral basada en archivos históricos y en investigación de campo, principalmente en las partes alta de Igorot y en Cagayan. En mi opinión, el libro rinde homenaje a historiadores filipinos que en un principio rechazaron la historia colonial escrita en los conventos o en las oficinas de los colonizadores del siglo XX, pero que tenían a la mano pocos materiales para escribir y describir el período pre-hispánico. En ese camino, autores como
William Henry Scott, quien en la década de los sesenta del siglo pasado buscó en la etno-historia y encontró las “
grietas en la cortina de pergamino que permitieron a los historiadores recuperar voces e historias indígenas dentro de los archivos coloniales y rastrear continuidades culturales así como la agencia indígena. dentro de la era colonial."
Ver aquí la entrada de este blog sobre la obra de Scott.
En el capítulo 5 se señala que de manera similar a lo que ocurrió en varias sociedades coloniales en el continente americano, las poblaciones indígenas buscaron refugio en las partes altas y una de las consecuencias más sorprendentes son las terrazas para el cultivo de arroz.
"El arqueólogo
Stephen Acabado sostiene que
el cultivo de arroz húmedo se desarrolló como una estrategia que ayudó a las comunidades ifugao de las tierras altas a resistir la colonización, reemplazando el cultivo de taro como una mejor fuente de sustento para alimentar a poblaciones más grandes. Al mismo tiempo, el cultivo de arroz húmedo también se convirtió en una parte importante de la identidad cultural de estas comunidades.
El legado más evidente de esta historia de resistencia son las famosas terrazas de arroz de Ifugao, ahora catalogadas como patrimonio mundial de la UNESCO. Se erigen como estructuras físicas emblemáticas de una cultura indígena que resistió efectivamente la colonización, aceptó a fugitivos de las tierras bajas que buscaban evadir los excesos del Estado colonial y adaptó su tecnología agrícola para permitirles reclamar soberanía del control estatal durante cientos de años."
Terrazas de arroz en el norte de Luzón
Foto: Prapass Pulsub / Getty Images
La autora incluye en el capítulo 7 las pecuiares formas de resistencia de los comerciantes sangleyes, chinos venidos mayoritariamente de la provincia de Fujián, que fueron continuamente víctimas de violencia de los administradores españoles. En diversos períodos esta fue una de las peores expresiones de conflicto en Filipinas, y en cierta forma muestra la dificultad del imperio para asentar su control en la capital misma del archipiélago.
Una de las mejores aportaciones del libro son los cuadros y los mapas que muestran las expediciones militares de conquista, por año y por región; las regiones donde se desarrollaron las acciones misioneras en el siglo XVII, desglosadas por las órdenes religiosas; las rebeliones en la provincia de Cagayan, 1575-1639.
________
Stephanie Mawson.
Incomplete Conquests. The Limits of Spanish Empire In the Seventeenth Century Philippines. Ithaca. London: Cornell University Press, 2023.
https://www.cornellpress.cornell.edu/book/9781501770272/incomplete-conquests/.
----. “Philippine Indios in the Service of Empire: Indigenous Soldiers and Contingent Loyalty, 1600–1700.”
Ethnohistory 63, no. 2 (April 1, 2016): 381–413.
https://doi.org/10.1215/00141801-3455363.
----. “Convicts or Conquistadores? Spanish Soldiers in the Seventeenth-Century Pacific.”
Past & Present 232, no. 1 (August 1, 2016): 87–125.
https://doi.org/10.1093/pastj/gtw008.
----. “Unruly Plebeians and the ‘Forzado System’; Convict
Transportation between New Spain and the Philippines during the
Seventeenth Century.”
Revista de Indias 73, no. 259 (December 30, 2013): 693–730.
https://doi.org/10.3989/revindias.2013.2