Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

La casa de los jesuitas en México

El primer grupo de jesuítas llegó a la Nueva España en 1572. Había pasado ya medio siglo desde la invasión del México indígena, comandada por Hernán Cortés en 1521. La Compañía de Jesús había sido fundada en 1540 por Ignacio de Loyola, por lo que la llegada de esta orden religiosa a América fue mucho más tarde que las demás congregaciones. Pocos años después, a petición de las autoridades castellanas en Filipinas, también enviaron misioneros hasta Manila. 

En la búsqueda de las residencias de los misioneros que se dirigían hacia Filipinas, ha sido un poco más difícil determinar un lugar específico en la Ciudad de México, por lo que es muy posible que los religiosos procedentes de Europa se alojaran en los colegios fundados muy pronto por los primeros enviados. Cabe señalar que tanto la corona española como los virreyes otorgaron el apoyo necesario para el asentamiento de estos viajeros promotores del catolicismo. "Pronto contaron con patrocinadores que les proveyeron de solares, materiales para la construcción de sus casas y donativos con los que sustentar escuelas y templos", escribe Pilar Gonzalbo Aizpuru. "Finalizado el siglo XVI, con menos de 30 años de actividad", habían establecido once colegios, contaban con seis escuelas primeras letras y ocho cursos de humanidades.



El Colegio de San Ildefonsoobra magnífica de la orden jesuita en la Ciudad de México. 

Foto de la Universidad Iberoamericana.

Antes de ir a Filipinas, los jesuitas que viajaban desde Europa a Asia utilizaban el hoy desaparecido Hospicio de San Francisco de Borja en la Ciudad de México como lugar de descanso y apoyo para su largo viaje. Según entiendo, la propiedad campestre (una hacienda del mismo nombre) era cercana "a una legua" al sur de la ciudad, y se encontraba ubicada en lo que ahora se conoce como colonia del Valle. Hay referencias al río de la Piedad. 

En el siglo XVI, los jesuitas ya estaban establecidos en varios puntos de la Nueva España (México) y se expandieron a Filipinas, donde llegaron por primera vez en 1581. En la Nueva España, los jesuitas fundaron colegios y establecieron misiones pastorales en ciudades como Pátzcuaro, Oaxaca, Puebla, Valladolid (Morelia) y Guadalajara, además de su sede en la Ciudad de México. 

Basta ver los ejemplos de colegios monumentales como el de San Ildefonso en la capital mexicana, el Palacio de Clavijero en Morelia o el de la Compañía, en Puebla. La primera hornada de jesuitas viajó a Filipinas en 1582, en el galeón San Martín, apoyados por la corona, que destinó 1,500 pesos para sus gastos. 


Pilar Gonzalbo Aizpuru. La Educación Jesuíta en la Nueva España. 

Revista Artes de México, número 58, año 2001, pp. 50-57.

 

H. de la Costa, S.J. The Jesuits in the Philippines, 1581-1768. 

Manila: Ateneo de Manila University Press, 2014.

 

Francisco Javier Alegre. Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España.

México, 1841. 


No hay comentarios: