Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

viernes, 29 de marzo de 2013

Ciclo de Conferencias



Del 3 al 6 de abril se realizará en el Instituo Cervantes de Shanghái, China, un ciclo de conferencias titulado Los orígenes de la globalización: El Galeón de Manila. Contribuyen a este esfuerzo los consulados de México y Filipinas en Shanghái, y las universidades Pompeu Fabra (Barcelona) UNAM (México) y el Ateneo de Manila. El ciclo incluye a cuatro especialistas internacionales que hablarán sobre la ruta comercial entre la Nueva España y Filipinas, su impacto en la cultura en China y Filipinas, y las conexiones con América y Europa en lo que se denomina la primera globalización del mundo, en los siglos XVI y XVII.

  •  “Introducción histórica al Galeón de Manila”, a cargo de la Dra. Dolors Folch, profesora emérita de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, miércoles 3 de abril.
  • “El galeón y la cultura filipina”, a cargo del Dr. Fernando Zialcita, profesor de la Universidad Ateneo de Manila, jueves 4 de abril.
  • “El impacto del Galeón en la dinastía Ming”, con el  Dr. Han Qi, profesor de la Universidad Nankai de Tianjin, viernes 5 de abril.
  • “Nueva España, el cabo americano del Galeón de Manila”, ofrecida por la Dra. Carmen Yuste, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, sábado 6 de abril.
El propio sábado 6 de abril el ciclo concluye con una Mesa Redonda moderada por el Dr. Carles Brasó Broggi, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya.

martes, 26 de marzo de 2013

Geólogos 2

En apretada síntesis, los investigadores Anne-Marie Desaulty y Fancis Alberede explican las tendencias inflacionarias en Europa motivadas por el descubrimiento y explotación de minerales en América a partir de 1515; un ciclo largo que duró cerca de 150 años. El elemento central, según diversos historiadores citados en su ensayo, fue la enorme demanda china de plata desde mediados del siglo XVI, lo que llevó a la búsqueda de nuevas fuentes de abasto del preciado metal en América. Hemos tratado este tema con anterioridad por las consecuencias que tuvo en el equilibrio económico mundial e incluso en la inestabilidad política de China a finales de ese siglo.

El aumento de la demanda de plata incentivó el desarrollo de técnicas que permitían incrementar la producción de metales y obtener mejor calidad del producto en América. Actualmente se acepta que a esa demanda global de plata contribuyó la propia China, lo que tuvo por consecuencia una intensificación de la exploración minera en México y Perú, redujo los costos de producción y condujo a una verdadera Revolución de Precios en Europa.



La novedad en todo esto es que, con el estudio del contenido de plata en las monedas del norte europeo se determina que la proporción del metal blanco de origen peruano era menor que el proveniente de la Nueva España. Tal estudio se realizó en monedas acuñadas desde el reinado de María Tudor (1516-1558) hasta  Carlos I Estuardo (1600-1649).


Se calcula que en el período de 1526 a 1670 el volumen de moneda en circulación en Inglaterra aumentó diez veces, de 1.4 millones de libras  a 14 millones de libras en el año 1670. En ese período, las importaciones de plata ascendieron también de unas 600 mil libras (entre 1559 y 1561) a 4 millones de libras en 1670. En ese periodo se siguieron utilizando en la acuñación de monedas las fuentes europeas tradicionales de plata de Alemania (Sajonia, Bohemia y el Tirol) y España, entre otras. 


El ensayo revisó estudios previos sobre la producción y comercio de lingotes de plata (bullions), registros oficiales del comercio del metal, que debe ser considerado también como una mercancía, y estudios sobre el efecto de la introducción de plata en la economía europea en aquella época. Queda pendiente por dilucidar muchos factores, como el contrabando, los saqueos realizados por corsarios ingleses a puertos americanso y a la flota española, el ritmo con el que el metal era incorporado a la circulación monetaria, por citar algunos ejemplos. Lo importante es que el análisis isotópico de diversidad de monedas inglesas en ese lapso muestra un bajo contenido de plata producida en Sudamérica y en cambio un componente en aumento de la plata mexicana, lo que obliga a cuestionar concepciones anteriores y a preguntar hacia dónde se destinaban las exportaciones peruanas de plata.



En términos generales, la localización geográfica de la producción de plata en América determinó las rutas de comercio y estableció patrones regulares de abasto a diversos mercados mundiales. De esta forma, el metal producido en el centro de México, Zacatecas, Guanajuato, tenía su salida a través de la Ciudad de México y el puerto de Veracruz, en el Golfo de México, y de manera natural se destinaba hacia Europa. En cambio, la plata producida en Perú-Bolivia sólo tenía como medio de salida el océano Pacífico y de ahí a Acapulco, o también con mayor dificultad a través de Panamá como única ruta práctica hacia el Atlántico. Alentado por la demanda asiática del metal blanco, la producción en Sudamérica se desvió de manera natural hacia el oeste, con rumbo a Filipinas y de ahí al resto de Asia.


Los autores señalan que "la extracción y el comercio de plata, aunque estaban fuertemente fiscalizados, estaba en manos privadas; a la luz de la evidencia isotópica, la plata de México parece haber sido utilizada para adquirir mercancías de Europa, principalmente mercurio para el amalgamiento y esclavos de África, que eran la demanda principal de esas minas.  En contraste, la plata extraída del Virreinato del Perú, en particular de El Potosí, se destinó a comprar principalmente bienes chinos, incluyendo oro, que era parcialmente revendido en los mercados europeos."

La incógnita principal reside en el monto de metálico que fue transferido, en tanto que las múltiples prohibiciones a ese tipo de comercio hacen pensar que las cifras oficiales no muestran la realidad de los embarques realizados. La clave propuesta por los investigadores para el análisis del origen de la plata que circulaba en Europa en el siglo XVII abre la posibilidad de continuar estudiando la circulación de moneda de plata también en el terreno asiático, con nuevas herramientas técnicas para la historia, a fin de saber el origen y destino que tuvo esta producción americana.

________________

Ann-Marie Desaulty, Francis Albared. Cooper, lead, and silver isotopes solve a major economic conudrum of Tudor and early Stuart Europe. Geology, publicado en línea el 6 de noviembre de 2012. La primera pertenece la la Ecole Normale Superieur, Université de Lyon, Francia.y el segundo al Department of Earth Science, Rice University, Houston, Texas.

sábado, 23 de marzo de 2013

Geólogos al rescate

La revista Geology publicó en noviembre de 2012 los resultados de un estudio elaborado por Anne-Marie Desaulty y Francis Albarede sobre la composición química de monedas acuñadas en el Inglaterra en el siglo que corre de 1550 a 1650, en los tiempos de las dinastías Tudor y Stuart. El estudio de los componentes de cobre, plomo y plata arroja un resultado sorprendente: la proporción de plata peruana es mucho menor que la plata procedente de la Nueva España. 

¿Qué significa esto? Que existió una transferencia mayor de lo que se pensaba de plata producida en Sudamérica hacia el comercio con Asia y en particular a China, probablemente por medio de contrabando, mientras que la plata novohispana es la que llegó a España y después a los demás países europeos, sobre todo Inglaterra y Holanda. 


Por largo tiempo se ha considerado que la implacable inflación (aumento de precios) que sacudió a Europa en un ciclo largo de 1515 a 1650, se debió a la afluencia de plata de México y el Virreinato del Perú (hoy Bolivia), el crecimiento de la población europea, y la disminución del precio de mercado de la plata. 



El Potosí era la fuente de riqueza más grande jamás soñada por los conquistadores


Los geólogos, de la Université de Lyon y de Rice University, realizaron un complejo análisis del contenido de plata, cobre y plomo en las monedas acuñadas en Inglaterra durante el período de los Tudor y en la primera etapa de los Estuardo. El informe contiene información técnica sobre los isótopos en las aleaciones de esas monedas, una especie de ADN de su contenido.  Lo que logran demostrar es que las acuñaciones inglesas muestran un predominio de la plata de Europa y México,  en contraste con una contribución espectacularmente pequeña de plata proveniente del Virreinato del Perú. 



Esta observación contrasta con el registro disponible de la producción de metales en las minas de América. De ahí la pregunta: ¿hacia dónde se destinó la plata producida en el  Potosí? Esta observación indica que la plata exportada por México se dirigió hacia el este, mientras que la plata de Potosí fluía hacia el oeste. Sin embargo, la investigación contradice la opinión convencional sostenida por siglos de que la ruta del Pacífico salía casi únicamente desde México. Aquí queda la duda de compaginar este tipo de hallazgos con un estudio riguroso de los volúmenes transportados, una tarea que deberán emprender nuevos historiadores.


El análisis realizado por los geólogos pone en evidencia que había una ruta Potosí-China, probablemente de dimensiones mayores a las que se pensaban. Sin embargo, este comercio se realizaba en contra de múltiples edictos que estrictamente prohibían el intercambio de plata peruana por mercancías asiáticas, como hemos mencionado en este blog. Estaríamos entonces ante uno de los fenómenos de contrabando más grande jamás registrado en la historia, sumado a la corrupción gubernamental y al ocultamiento propiciado por una amplia cadena de intereses privados.

Seguiremos sobre el asunto.
_____________
Anne-Marie Desaulty y Francis Albarede.  Copper, lead, and silver isotopes solve a major economic conundrum of Tudor and early Stuart Europe. Revista Geology, Sociedad Geológica Americana, Noviembre de 2012.

sábado, 9 de marzo de 2013

El primer clavicordio en China

Este fin de semana, los artistas mexicanos Horacio Franco, flauta, y Santiago Alvarez, clave, ofrecieron dos  magníficos conciertos en Pekín; en la Ciudad Prohibida y en Yihu 8, la antigua universidad chino-francesa. El evento podría parecer simplemente un acto rutinario de promoción cultural, pero la atmósfera de la música barroca en los recintos chinos obliga a pensar en la extraordinaria actividad realizada hace cuatrocientos años por los misioneros europeos para hacer llegar su visión del mundo hasta el centro del poder imperial chino. En el propio palacio del emperador se tocó música europea, con un clavicordio traído desde los confines del mundo.

¿Cómo fue posible introducir en aquella época ese instrumento, con qué motivos, quién lo intentó?




A fin de octubre de 1599, mezclados entre comerciantes portugueses, el misionero jesuita Diego de Pantoja, aprovechando la oportunidad de una gran feria celebrada en la ciudad de Guangzhou, entró de incógnito en China. Lo guiaba el padre Lazzaro Cattaneo, estacionado en Macao,  junto con otros jesuítas que estarían destinados a jugar un importante papel en Asia.

Portaba diversos regalos desde Macao encomendados por el padre Matteo Ricci jefe de la misión en China con el propósito de acercarse a la corte cen Pekín: dos relojes, un grabado al aguafuerte del Palacio San Lorenzo del Escorial, recientemente terminado en España, cuadros en los que se mostraba el modo de vestir de los soberanos europeos, un retrato de la Virgen con el Niño, y otros dos con Santa María Maggiore y El Salvador. También se incluía un clavicordio. 


"Matteo Ricci, por su profundo conocimiento de la sociedad china y por la gran inclinación que sentía la alta sociedad china por los objetos exóticos extranjeros, previó que si se lograban ofrecer regalos occidentales al Emperador Wan Li, sería muy posible que éste, por curiosidad, quisiera apreciar la gracia de este instrumento musical extranjero. Por eso, consideró que, antes de entrar en Beijing, debía haber algún jesuita que supiera tocarlo".

Cabe mencionar que la Compañía de Jesús había establecido en sus inicios la eliminación del coro y la ejecución musical tradicionales durante la celebración de la misa, con objeto de evitar la distracción de los creyentes y, a la vez, distinguir a la Compañía de otras órdenes religiosas. Sin embargo, teniendo en cuenta la situación especial de China, Matteo Ricci tomó la decisión de servirse de la música occidental también como medio de evangelización, pero como él "no tenía facilidad para la música, propuso entonces que Pantoja aprendiera la técnica de ese instrumento musical y la teoría de la armonía de Cattaneo, experto en clavicordio y en armonía. Pantoja aceptó con gusto esta proposición y comenzó su aprendizaje que duró cuatro meses".






El clavicordio europeo entregado al emperador Wan Li "era un instrumento musical con cuerdas de acero, que se ubicaba sobre una mesa. Su registro tenía cuarenta sonidos, con tres octavas de Do bajo para arriba, más un intervalo de cuarto grado (...) Como el Emperador Wan Li deseaba conocer las propiedades de este instrumento musical, envió a cuatro eunucos músicos para que aprendieran de los sacerdotes la técnica de su interpretación (...)

 "Entonces Pantoja hizo valer su recién adquirida habilidad y se desplazó diariamente a palacio para dar clases. Como el resultado del aprendizaje iba a determinar el porvenir de los cuatro músicos, éstos mostraron sumo respeto hacia su maestro. Así pues, antes de comenzar las clases, los cuatro alumnos insistieron en celebrar una ceremonia de salutación hacia el nuevo maestro, en la que rogaron al padre Pantoja que les enseñara pacientemente y que no se mostrara contrariado si aprendían con lentitud. Luego, hicieron lo mismo ante el clavicordio como si éste fuera un ser humano. El aprendizaje duró más de un mes"

La obra misionera continuó a lo largo de otros dos siglos y ya hemos narrado aquí el trabajo realizado en la corte china en los siglos XVII y XVIII. Seguiré buscando información sobre este propósito misionero de influir a los jerarcas chinos por medio de los sentidos.
__________________
Zhang Kai. Diego de Pantoja y China. Un estudio sobre la "Política de Adaptación de la Compañía de Jesús". Editorial de la Biblioteca de Beijing (Pekín),  China, Noviembe de 1997. Traducción al español: Tang Baisheng y Kang Xiaolin. pp. 41, 43 y 55.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Nuevo libro de historia

Enrique Semo, fundador de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, considera que “los historiadores no debemos trabajar sólo con el pasado, sino con el futuro, porque si bien la historia tal cual no se repite, enseña muchas cosas. Al escribir un libro de historia se escribe al mismo tiempo uno de esperanzas, de visión del futuro.


“Una historia que no es concebida como una relación dialéctica entre pasado, presente y futuro es limitada. La historia que busca verdades en el pasado y en el presente puede ilustrar las diferentes posibilidades que entraña el futuro".

El doctor Enrique Semo acaba de publicar un nuevo libro: México, del antiguo régimen a la modernidad. Reforma y Revolución, coeditado por la UNAM  y la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. 


En su larga carrera como investigador y docente ha formado a generaciones de historiadores en el área económica. Un trabajo fundamental es Historia del capitalismo en México, uno de mis primeros estímulos intelectuales. Gracias doctor Semo.