La Nao Va

Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Exposición y Conferencia sobre el Galeón de Manila

140 objetos distintivos del Galeón de Manila; 17 ponentes en la Conferencia Internacional; cinco años en preparación, con la participación de múltiples entidades gubernamentales y privadas de Filipinas, México y Singapur. Esta contabilidad revela apenas algo de la importancia de este evento llamado Galeón de Manila, de Asia a las Américas (16 de noviembre de 2023 al 17 de marzo de 2024). Invito a los lectores a leer la primera descripción de la exhibición: https://lanaova.blogspot.com/2023/12/el-galeon-de-manila-en-singapur.html

En la inauguración de la Conferencia, el Director del Museo de las Civilizaciones Asiáticas, Kennie Ting y el Presidente de la Fundación Hinrich, Merle Hinrich, subrayaron la importancia de la exhibición y de la conferencia como oportunidad para reflexionar desde una perspectiva histórica acerca de los cambios que se están dando en la globalización actual.

"Cabe preguntar ¿cuál es el efecto de estas colecciones de valiosos objetos en la vida de la gente?" Este tipo de exhibiciones debe provocar interrogaciones tanto adentro como afuera de los museos. En los mismos términos que la educación en general, los museos no están para dar respuestas sino para generar preguntas entre el público." Estas son palabras de Ambeth R. Ocampo, de la Universidad del Ateneo de Manila, quien sentó el tono general de la discusión durante la Conferencia. Tal como lo advirtió en sus palabras en la inauguración el tema del Galeón de Manila tiene muchas historias, no una sola. Esto es muy relevante en el momento actual, cuando el mundo confronta mentiras, fake news. Por ello es necesario abrir el estudio a nuevas interpretaciones y a una investigación histórica más amplia y profunda.

Tecnología naviera

A esta interpretación, el Dr. Iván Valdéz Bubnov, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, ofreció un panorama de la construcción de barcos, desde la tradición del Cantábrico, pasando por la construcción en la Nueva España y en Filipinas. El hilo conductor de esta transmisión de las técnicas estuvo en manos de la Corona española, que forzó en gran medida el uso de tecnologías europeas. Sin embargo, la construcción en el Sudeste de Asia se alimentó de maderas locales, de mano de obra autóctona y de necesidades específicas del comercio del Galeón.

Por su parte, se hicieron dos presentaciones relacionadas con investigaciones arquelógicas, en costas y en tierra, que han aportado importante información  sobre las técnicas navales y sobre la carga de los galeones. La primera presentación estuvo a cargo del Dr. Roberto Junco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, con información sobre las exploraciones en costas mexicanas y, sorprendentemente, en el centro histórico de la Ciudad de Acapulco. Así, desde la perspectiva asiática contemporánea, Bobby C. Orillaneda, del Museo Nacional de Filipinas, hizo una interesante descripción de algunos sitios arqueológicos, pero en el que destaca el navío San Diego, hundido en 1600 en la propia bahía de Manila. 

Intercambios interculturales

Un giro en la exhibición y en la conferencia fue la presencia de historiadores mexicanos como Baltazar Brito Guadarrama, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, quien indicó que en los archivos mexicanos se encuentra valiosa información sobre los productos que llegaron a Asia, a bordo del Galeón de Manila, tales como chile, cacao, cochinilla. 

Por mi parte, Cuauhtémoc Villamar, hice un llamado a ampliar los enfoques dominantes sobre el Galeón de Manila. Hasta el momento hay una disociación entre los elementos económicos, políticos y culturales que constituyen en su conjunto la complejidad del sistema del galeón. Estoy convencido de que los aspectos culturales, de larga duración, contribuyeron de forma muy profunda a la configuración de diversas sociedades que entraron en contacto con el Galeón de Manila. Es tarea futura poder investigar estas relaciones complejas y descifrar múltiples aspectos, no exclusivamente económicos, de aquel sistema. 

Aquí comenzó la discusión sobre la cultura material que fue transportada por el Galeón de Manila y que es patente en mútiples colecciones alrededor del mundo. La exhibición fue una rara oportunidad para observar en un mismo espacio arte asiático, americano, europeo, desde objetos que nos dicen su propia historia y sus trayectorias alrededor del mundo.

El investigador independiente Alan Chong propuso un enfoque crítico para abordar los elementos de la manufactura, de la propiedad de los objetos, de la identidad de los consumidores. En última instancia, las clasificaciones que ahora se hacen en centros de investigación y en museos (hispano-filipino, indo-portugués, sino-filipino para hablar de marfiles), obscuren el hecho de que había redes multiculturales. Esta complejidad se extiende a la variedad de productos y tuvo reprecusiones en diversos estratos de las sociedades.

El arte de las redes culturales

En esa ruta de discusión, fueron muy ilustrativas las aportaciones de William R. Sargent, sobre el arte chino para los mercados hispanos (sobre todo latinoamericanos) o de Sonia Ocaña Ruíz, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quien rastrea los orígenes y la producción de lacas asiáticas y su influencia en las lacas novohispanas. Ya he comentado aquí algunos elementos de la extensa investigación de la doctora Ocaña.

Yoshie Kojima, de la Universidad Waseda de Japón, ofreció varios ejemplos de la intensión de los misioneros jesuitas para educar a los cristianos japoneses de finales del siglo XVI y principios del XVII, en técnicas de pintura tipo europeo. De manera similar, Abraham Villavicencio, del Museo Franz Mayer, describió con detalle la influencia asiática en la producción de porcelanas y cerámicas. De manera muy gráfica explicó la transición de imágenes como las aves míticas de fénix y dragones chinos hasta los quetzalcóatl en cerámicas azules, hechas en Puebla al modo chino. 

Otros ejemplos de estas transformaciones pero en los textiles fue proporcionado por Florina H. Capistrano-Baker, quien describe cuidadosamente los cambios ocurridos desde el período prehispánico hasta la actualidad. Algo similar, pero en los textiles mexicanos, fue analizado por Circe Henestrosa, del Colegio de Arte Lasalle de Singapur. 

Cristina Martínez Juan mostró el beneficio del internet en la difusión del conocimiento del Galeón de Manila. Ya hemos hablado aquí del sitio de internet del SOAS de la Universidad de Londres, en Reino Unido.

Las palabras de clausura, a cargo del principal curador de la exhibición, Clement Onn, recogió las inquietudes expresadas desde un inicio: la necesidad de realizar investigaciones con una nueva perspectiva. Tanto la exhibición como lo expresado por los investigadores muestra que el tema del Galeón de Manila no es un tópico más, sino un elemento muy importante en la historia de la globalización temprana, si es que podemos seguir llamando así a aquel período.

Un comentario final es que la exhibición contó con un importante espacio de interacción con el público, particularmente el infantil, con la creatividad mexicana y coordinado por Lidia Riveros. El gran  vestíbulo del museo se vió adornado con papel de china, temas mexicanos y filipinos, en un enorme árbol de la vida. Ahí participaron las comunidades de ambos países. 

Quiero destacar el papel de la Embajada de México en Singapur y del Embajador Agustín García López en la intensa preparación de esta exhibición y en congregar ponentes mexicanos. Ojalá este gran esfuerzo continué y llegue pronto a México y a otros países.

Ambeth R. Ocampo

                                                                Una maqueta fidedigna



                                                Retrato de HasekuraTsunenaga, Roma, ca. 1615. 

                                                                Óleo sobre tela, 190 x 146 cms

Zona Interactiva y lúdica

 
Árbol de la Vida


Altar portátil de laca japonesa, con vírgen mexicana


Baul de Olinalá


Enconchado mexicano


Catálogo de la exposición

martes, 13 de febrero de 2024

Las élites novohispanas y la ostentación asiática

En la lista de nuevas lecturas relacionadas con el comercio transPacífico en la época virreinal, destaca el libro publicado por el joven historiador alemán Nino Vallen acerca de los mecanismos sociales y culturales que contribuyeron a forjar una identidad firme entre las élites novohispanas a partir del siglo XVI. Lo más atractivo de este texto es el papel que las culturas de Asia, por medio del comercio con Filipinas, tuvo en la sociedad novohispana.  El autor va más allá de los análisis que se han realizado sobre la posesión de bienes sunturarios asiáticos en la casas de las personalidades de la Nueva España. En su libro, Nini Vallen aporta una visión más compleja e integral acerca del aprecio de sí mismas que tuvieron esas élites hasta llegar a considerarse el verdadero centro de un Imperio extraordinariamente amplio.


Nino Vallen. Being the Heart of the World: The Pacific and the Fashioning of the Self in New Spain, 1513–1641, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2023.

En el libro hay una variedad de enfoques que tratan hábilmente las fuentes escritas de los siglo XVII y XVII, sobre todo, en las que México aparece como el Centro del Mundo (Heart of the World), en palabras de  Bernardo de Balbuena, en su largo poema Grandeza Mexicana. Hemos referido el tema en una entrada de este blog en 2018. Otro material de análisis es una obra poco conocida de Rodrigo de Vivero y Aberrucia (1564-1636), en sus años de madurez, Abisos y proyectos para el buen gobierno de la monarchia española (sic).

El asunto central es el interés que tuvieron las generaciones herederas de la etapa de Conquista, un siglo o siglo y medio después, de reafirmar sus privilegios y mostrar sus virtudes para que fueran reconocidas por la Corona, por supuesto para obtener recompensas en títulos y posesiones. Por ello, la disertación de Nino Vallen recorre las características de los conquistadores, quienes por mérito de su acción obtuvieron múltiples privilegios.

La intensa circulación de personas en todas las latitudes del Imperio obligaban a los individuos no solamente a desplazarse, sino a alardear acerca de sus habilidades para solicitar una merced real. Aquí los intensos contactos con Asia, con sus realidades sociales y políticas tan variadas y las maravillosas mercancías que llegaban a América, cobran una dimensión política muy relevante. En el libro se trata de élites, no de las otras migraciones igualmente importantes de trabajadores, marineros, soldados, que también contribuyeron a este rico intercambio humano.

Las generaciones posteriores debían buscar mecanismos para darse a notar, prestigiarse, como podría ser la búsqueda de nuevas rutas utlramarinas (como el ansiado camino a Asia por el noroeste del Pacífico); el alarde de los expertos conocedores de Asia; la disposición a ejercer responsabilidades en lugares distantes, como lo era la administración de Filipinas; el patrocinio o patronazgo de acciones religiosas en el itinerario a Asia y, finalmente, la tarea de los comerciantes dispuestos siempre a enriquecer de muestras del arte y la ostentación asiáticas a las casas solariegas de la Nueva España.

Todos estos personajes se caracterizaban por ser meritorios, que escribían largos documentos de los éxitos obtenidos y argumentaban a su favor ante la Corona española. Puede sonar conocido este proceso de autopromoción (fashoning) que aún realizan las élites mexicanas para obtener privilegios en el sistema político contemporáneo.

El libro es realmente rico en ejemplos, sin limitarse a un sólo enfoque, pues recurre a aspectos de la cultura, las artes, la economía y la política. Tal como la complejidad de un imperio tan grande como el español exige para su estudio. 

Nino Vallen dedica interesantes observaciones a la visión de Rodrigo de Vivero, quien fue brevemente gobernador de Filipinas (1608-9), pero quien vivió una de las aventuras o empresas más destacadas en la relación con Japón. Siendo criollo nacido en México, asumía como es natural los valores del pensamiento peninsular. Años más tarde, al final de su carrera (1629-36), recurre al expediente de la época de proporcionar consejos a la Corona, el llamado discurso de los arbitristas para sugerir políticas sobre grandes temas.

En el contexto de una crisis del comercio transPacífico, Rodrigo de Vivero muestra cierto desencanto con aquella colonia.

"Vivero observó que la expansión española en Asia había llegado a sus límites, ya que tanto China como Japón habían resultado ser demasiado poderosos para someterlos. Desde este punto de vista, la decisión de mantener Filipinas fue, en su opinión, una decisión que tuvo graves consecuencias para la fortaleza del Imperio. Durante los cincuenta años anteriores, observó, habían muerto 50.000 hombres en las islas, mientras que grandes cantidades de plata se habían perdido en manos de enemigos extranjeros." (1)

Recomiendo a los lectores una fuente del libro de Nino Vallen, que explica el concepto de la cultura de la apariencia. Se trata del ensayo de Frédérique Langue. De la Munificencia a la Ostentación. La Nobleza de la Ciudad de México y la Cultura de la Apariencia (siglos XVII-XVIII).  

Disponible aquí👇

https://journals.openedition.org/nuevomundo/642

Un ensayo más es el de Delphine Tempére. En las fronteras del mundo iberoasiático. Discurso y vida de los agentes de la Corona española en Filipinas (Siglo XVII), Universidad de Lyon, 2019. 👉  https://www.univ-lyon3.fr/medias/fichier/cv-delphine-tempere-juillet-2023_1687611996589-pdf

Otro texto de Nino Vallen, del año 2014, adelantaba algunas de las tesis de su libro. "Buscando el orden oriental. Agencias novohispanas y la invención discursiva de un mundo conectado", en Intercambios, Actores, Enfoques. Pasajes de la Historia Latinoamericana en una Perspectiva Global.  Aarón Grageda Bustamante, coordinador. Universidad de Sonora. pp. 101-116.

Nino  Vallen señala que, si bien su estudio concluye en la década de 1640, las ansiedades de las élites criollas por mantener y expandir su estatuto social y utilizar el contacto con Asia, se mantuvieron en los siglos posteriores. Es interesante que el autor mencione el libro del obispo Juan de Palafox y Mendoza, Historia de la Conquista de la China por el Tártaro, del que hemos hablado en este blog.

-----------

1) Vallen, p. 127.

jueves, 25 de enero de 2024

Las islas más lejanas

Con el inicio del nuevo año, tengo el plan de informar de nuevas publicaciones de mucho interés para el estudio del Pacífico, de Filipinas y de los virreinatos americanos. Es un placer saber que hay una plétora de nuevos títulos, cada uno respaldado por investigaciones académicas que se realizan en varios lugares del mundo.

A reserva de regresar en próximas entradas de este blog a cada uno de estos títulos, me limito a mencionar algunos de ellos:

Pinto, Paulo Jorge de Sousa y Miguel Rodrigues Lourenço. The Islands Beyond the Empire – Portuguese Essays on Early Modern Philippine History (16th-18th Centuries). Nova Universidade de Lisboa, 2023.
 

 
 Vallen, Nino. Being the Heart of the World: The Pacific and the Fashioning of the Self in New Spain, 1513–1641, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2023.

 
Martínez López-Cano, María, Guadalupe Pinzón Ríos, Javier Sanchiz Ruiz, coordinadores.  Nueva España y el Pacífico Hispoánico. Un homenaje a Carmen Yuste.  Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 416 páginas, mapas y cuadros.  ISBN 978-607-30-8006-4
 
 
 Guadalupe Pinzón Ríos, Guadalupe y Raquel E. Güereca Durán, coordinadoras.  Construcción de un espacio marítimo. El Pacífico y su evolución a partir de sus redes transoceánicas e interamericanas. 1521-1821. Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 242 páginas, figuras y cuadros (Historia Novohispana 117)
ISBN 978-607-30-7914-3
 
 Mawson, Stephanie. Incomplete Conquests. The Limits of Spanish Empire in the Seventeenth Century Philippines. Ithaca ; London: Cornell University Press, 2023. https://www.cornellpress.cornell.edu/book/9781501770272/incomplete-conquests/.
 




La visión portuguesa de Filipinas

       Empecemos por este regalo (es un libro de acceso gratuito) que nos brinda la Universidade Nova de Lisboa, junto con la Embajada de Filipinas en Portugal. Las Islas más Lejanas del Imperio compila artículos científicos importantes producidos por la historiografía portuguesa sobre las Filipinas en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII).  Paulo Pinto y Miguel Rodrigues Lourenço hacen posible esta reunión de textos para adentrarnos en la otra ópitca del imperio unificado, frecuentemente olvidada en la historia del Pacífico. 
 
 Bajar el libro desde este sitio:

 https://portugalphilippines.fcsh.unl.pt/books-and-editions/the-islands-beyond-the-empire/.
 
 Esta es la selección de textos:

  • Alexandra Curvelo – Commodities on the move. Philippines as a contact zone between East Asia and the vice-royalty of New Spain in the Early Modern Age
  • Eduardo Frutuoso – Population, economy and commerce: Macao and the Philippines on the road of Iberian arbitrism in the first half of the 17th century
  • Elsa Penalva – Women in Macao 1633-1644 / Poor Clares in 17th century Macao: faith, power and freedom
  • Graciete Nogueira Batalha – Coincidences with Macao’s dialect in Spanish dialects of the Philippine Islands
  • João Paulo Oliveira e Costa – Portuguese-Spanish rivalry in the Far East and the missionary quarrel in Japan
  • José Manuel Garcia – Portugal’s relations with the Philippines according to 16th century Portuguese chroniclers / Historical relations between Macao and the Philippines: a Portuguese perspective
  • Manuel Lobato – The Philippines and the Portuguese Estado da Índia in the time of the Habsburgs: tension, convergence and accommodation between the Iberian empires in Southeast AsiaThe Mardicas of Ternate and the creoles of Portuguese origin in the Philippines. An interdisciplinary look at the relations between identity and language
  • Maria João Ferreira – Designation issues around Chinese textiles in the Iberian heritage collections
  • Miguel Rodrigues Lourenço – From St. Lazarus to the Philippines: representations of an archipelago in 16th century Iberian nautical cartography / The border between the Inquisitions of Goa and Mexico during the 16th and 17th centuries
  • Paulo Jorge de Sousa Pinto – Manila, Macao and Chinese networks in South China Sea: adaptive strategies of cooperation and survival (16th-17th centuries) / Enemy at the Gates – Macao, Manila and the ‘Pinhal episode’ (end of the 16th century)
  • Rui Manuel Loureiro – Macao and Manila in the context of Iberian-Dutch rivalry in the South China Sea / Traveling experiences vs. intertextuality: the description of the Philippines in Gemelli Careri’s Giro del Mondo (1699–1700) / Early European sinology – Between Macao and Manila at the end of the 16th century

martes, 19 de diciembre de 2023

El Galeón de Manila en Singapur

El pasado 16 de noviembre abrió sus puertas la exposición El Galeón de Manila, en el Museo de las Civilizaciones Asiáticas de Singapur.  La exhibbición estará abierta al público hasta el 17 de marzo de 2024.

Puedo asegurar que es la exhibición más ambiciosa que se ha presentado en este lado del Pacífico, pues se han conjugado los esfuerzos de muchas entidades guibernamentales, privadas y académicas de varios países, para mostrar ejemplos de la cultura material que distinguió al comercio trans-Pacífico a lo largo de más de dos siglos, de 1565 a 1815. En 2022 hubo una exhibición en el Museo Ayala, enfocada en la influencia del comercio en Manila, de la que informamos en este blog. Varias de las piezas se suman a la muestra en Singapur y varios de los impulsores de este magno esfuerzo provienen de Filipinas y de México.

Sitio del ACM https://www.nhb.gov.sg/acm/

 En el portal electrónico de la exhibición se expresa un hecho importante y poco conocido:

"La exposición revela cómo las personas, los bienes y las ideas que circulaban por las ciudades portuarias globales de Manila y Ciudad de México crearon un patrimonio cultural y artístico compartido distintivo. Considerar a Manila como precursora de Singapur refleja las cualidades únicas de la propia sociedad mestiza de Singapur y el importante papel que las ciudades portuarias han desempeñado en los intercambios artísticos y culturales que dieron forma al mundo."

En esta exhibición también se reune una variedad de enfoques y experiencias de investigación que se separan de la forma tradicional de ver al intercambio comercial y cultural que atravesaba el océano más grande del planeta. Contribuye a esta perspectiva, por ejemplo, la observación sobre los avances técnicos de la navegación, de la geografía y de la cartografía. En su preparación han participado los expertos en arte asiático, novohispano y europeo, pero también los arqueólogos marinos, que desentrañan hallazgos de aquellos tesoros que quedaron en el fondo del mar.  

En suma, la exhibición con 140 piezas ofrece una muestra de lo que fue aquella portentosa empresa (en el sentido del esfuerzo humano) que vinculó a Asia con América y que tuvo un impacto fundamental en la globalización temprana, a partir del siglo XVI.

Un atractivo especial de la exhibición es la maqueta de uno de los majestuosos galeones que cruzaban el Pacífico, reproducido con fino detalle por el modelista Curro Agudo Mangas, a solicitud del historiador Iván Vadés Bubnov y el arquitecto Jorge Loyzaga.

También se presenta un gran retrato al óleo de Hasekura Tsunenaga, el damyo que viajó a México en 1615, en su camino hacia Europa. Aquel viaje causó sensación en la Nueva España, como hemos relatado en La Nao Va, febrero de 2018. Al fondo de la imagen del enviado japonés se puede observar el galeón San Juan Bautista, barco de 500 toneladas construído en Tsukinoura, al norte de Japón,

 


Desde México, específicamente desde el Museo José Luis Bello de Puebla, llega a esta exhibición el famoso arcón filipino que en la parte interna de su tapa contiene una imagen del puerto de Manila.  Es una pieza única en cuanto reune el trabajo de un baul español, la pintura que posiblemente fue hecha por un chino sangley y la ciudad amurallada de Filipinas en el siglo XVII. 

Hay ejemplos de marfiles, arte plumario y enconchados, platería,  porcelana china, textiles de orígenes diversos, lacas. Pero sobre todo hay una manera de enlazar toda la historia del intercambio trans-Pacífico con la diversidad cultural que caracteriza a los pueblos que entraron en contacto hace 400 años por medio del Galeón de Manila.

jueves, 2 de noviembre de 2023

Acapulco en nuestros corazones

Mi más sentida solidaridad con los habitantes del bello puerto de Acapulco

Esta bitácora está ligada de manera natural a Manila y a Acapulco. Ahora el puerto del Pacífico mexicano atraviesa por momentos muy difíciles por el impacto del Huracán Otis, el 25 de octubre de 2023, que entró a tierra con una fuerza extraordinaria.

          Adrian Boot
Puerto de Acapulco en el Reino de la Nueva España, 1628.

Los navegantes de todos los tiempos sabían de antemano de los riesgos del largo viaje en el Pacífico, si bien la llegada a puerto era el alivio después de semanas y meses de viaje atribulado. Acapulco y Manila cumplían con ese propósito y sirvieron de refugio a miles de viajeros a lo largo de siglos. 

Esta vez recapitularé sobre varios textos de este blog dedicados al puerto mexicano que se ubica en el Estado de Guerrero. Comienzo por una opinión un tanto injusta del barón Alexander von Humboltd, quien visitó brevemente el puerto de Acapulco en marzo de 1803. En su crónica de viaje, Humboltd hace apuntes sobre la geografía de la costa, las condiciones de la bahía pero también los vendavales y los terremotos. Recomiendo la nota de Anituy Rebolledo Ayerdi, aparecida  en el diario El Sur de Acapulco.

Digo que es injusto referirse al puerto mexicano solamente con la perspectiva alemana, intolerante al calor y más en aquella temporada del año, pero Humboltd dice:

"Acapulco (Acapolco), está al respaldo de una cadena de mpontañas de granito, donde la reverberación del calórico radiante aumenta el calor excesivo del clima. Cerca de la bahía de Langosta, se acaba de hacer la famosa obra de San Nicolás, corte de montaña destinado á dar entrada á los vientos del mar. La población de esta miserable ciudad, habitada casi exlusivamente por hombres de color, asciende á nueve mil almas cuando llega la nao de China; pero ordinariamente no pasa de cuatro mil." (1)

De los vendavales comenta:

"Los vendavales son tempestuosos, duros, acompañados por espesas nubes que cerca de tierra se descargan con aguaceros que duran de 20 a 25 días. Vendavales que destruyen cosechas y arrancan de raíz árboles enormes. Yo he visto cerca de Acapulco una ceiba (Bombax ceiba) cuyo tronco tenía más de siete metros de circunferencia, arrancada de cuajo por el viento"

Hasta aquí dejo al barón para que siga su viaje.

 

Otras historias de Acapulco

Bahía, puerto y población de Acapulco,
 incluyendo las instalaciones militares del fuerte de San Diego. 
Archivo de Indias, 1769

En La Nao Va hemos recorrido por diversos momentos importantes de la vida del puerto de Acapulco. La visita del viajero italiano Giovanni Francesco Gemelli en 1697 es un relato que se ha fijado en la memoria del puerto. Acapulco, puerta de entrada de la Nueva España. 

Una historia poco conocida es la estancia en el puerto de un notable personaje español que fue exiliado en 1678, hasta las islas filipinas. Se trataba ni más ni menos que de don Fernando de Valenzuela, favorito de la Reina María de Austria. 

En los mismos años, otro viajero mundial, Pedro Cubero, describe el puerto de Acapulco pero sobre todo el camino hacia la Ciudad de México, cruzando el río Papagayo.

Un siglo y medio antes, salía desde este puerto hacia el Oriente un joven nacido en Puebla, Felipe de las Casas. ¿Cómo sería la despedida de su padre? Ambos desconocían que aquel personaje se convertiría muy pronto en mártir en Japón y posteriormente en el primer santo mexicano, Felipe de Jesús.


Mapa francés de Acapulco, siglo XVII

En estas páginas hemos dado noticia de los descubrimientos arqueológicos en 2016 que muestran o confirman parte de las riquezas que conformaban el comercio del Galeón de Manila. Algo notable es que estos hallazgos se localizaron en la plaza municipal del propio puerto de Acapulco.

Un verdadero misterio proviene de una pintura de Carl Nebel, que se localiza en la Biblioteca Nacional de México. Aparece, ni más ni menos, una pequeña embarcación de tipo asiático en la mismísima bahía de Acapulco. Échenle un ojo.

Una noticia lamentable, de la que existe una amplia lista, es el comercio de esclavos que pasaba también por Acapulco. Aquí les dejo una entrada de 2009 a la que continué dando seguimiento. Ver también Dos esclavos de la India portuguesa. Pero también se registraba en Acapulco la salida de reos y saldados mexicanos con rumbo a las Filipinas. Soldados y reclutas eran parte de la tripulación del galeón que salía cada año de Acapulco.

De gran relevancia ha sido y es la presencia asiática y en especial filipinas en las inmediaciones de Acapulco. Un ejemplo son las palabras de origen filipino en el lenguaje local guerrerense. Un caso documentado es la presencia de filipinos en Coyuca, cercana a Acapulco.

Siguiendo con acontecimientos especiales, no puedo olvidar la embajada japonesa que visitó la Nueva España en el año 1614 y 1619 en su camino de ida y de regreso a Europa. Este evento causó enorme interés en el reino, pero imaginen ustedes la llegada de 120 japoneses, con sus ropas de seda o algodón, estampada de vivos colores y portando sus katanas en aquel puerto del Pacífico mexicano.

Estas son algunas de las notas que forman parte de La Nao Va. Invito a los lectores a buscar varias más en esta misma página.

¡ARRIBA ACAPULCO!

¡PRONTO SERÁS NUEVAMENTE LA JOYA DEL PACIFICO MEXICANO!

------------

(1) Alexander von Humboltd, Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, Traducido al español por don Vicente González Arnao, Paris, 1822. 

 https://books.google.co.th/books?id=xwwWAAAAYAAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false



miércoles, 25 de octubre de 2023

Programa Universitario México Filipinas

Los días 9 y 10 de octubre se realizó en la UNAM el simposio Fundamentos Industriales del Galeón de Manila: movilización de recursos y globalización, 1565-1816. Esta reunión de investigadores del tema del comercio transPacífico ha sido una forma diferente de celebrar el Día del Galeón de Manila, instituido por UNESCO. 

Cada 8 de octubre se han realizado verdaderos festejos en torno a esa conmemoración. Filipinas y México se refieren a los vínculos históricos que por cuatro siglos los han unido. En 2010 fue muy interesante el lanzamiento de sellos postales con este motivo. Muy en grande fue el recibimiento en Filipinas del Galeón Andalucía. Ya he reseñado varias actividades que se han realizado en torno al tema del galeón en la última década.

En 2018 el autor de este blog La Nao Va participó en un evento en la Universidad Thamassat en Bangkok. 

 

 Escultor: Miguel Peraza. 

Fotografía: Patricia Guarmar.

En 2023, la celebración vuelve a ser en grande, ahora con el respaldo de las embajadas de Filipinas en México y de las embajadas de México en Filipinas y Singapur. El motivo es la creación de un Programa Universitario México Filipinas, un acuerdo de base intergubernamental anclado en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Esta es la razón de la ceremonia académico-diplomática en la mañana del 9 de octubre, con la paticipación de embajadores y funcionarios universitarios. 

Se pueden ver todas las participaciones de los investigadores en una serie de cuatro videos en Youtube. Invito a los lectores a que dediquen parte de su tiempo a ver y escuchar estas presentaciones. En la convocatoria al simposio se establece el interés por "explorar los fundamentos administrativos, organizativos, sociales, materiales, financieros y tecnológicos que hicieron posible el mantenimiento de la ruta transpacífica a lo largo de sus 250 años de duración."

  • Los convocantes proponen "el análisis de las industrias constitutivas del sistema naval del Pacífico hispano, con énfasis en la infraestructura material del Galeón de Manila-Acapulco, incluyendo construcción naval, productos manufacturados, administración, financiamiento, puertos, fortificaciones, mano de obra, corporaciones, materias primas."
  • "Se prestará particular atención a la dimensión global de estas industrias, es decir, a la forma en que estos procesos productivos funcionaron a partir de la vinculación de la economía indígena filipina con la administración hispana, los capitales e intereses mexicanos, las importaciones provenientes de la cuenca del Pacífico, y las poblaciones asiáticas establecidas en Manila."
  • "De igual forma, se prestará atención a la forma en que la interacción entre las diversas entidades políticas de la cuenca del Pacífico (asiáticas, europeas y americanas) incidió en el desarrollo de las instituciones, industrias y/o procesos productivos que constituyeron la infraestructura material del Galeón de Manila-Acapulco."

 Escultura de Miguel Peraza

Cada uno de los paneles ofrece una perspectiva interesante en la que se va a profundizar con diversas investigaciones en tres continentes. Es esta la dimensión del proyecto universitario que se proyecta a la región asiática. 

En la base de esta iniciativa hay muchas contribuciones que sería muy largo ennumerar, pero puedo destacar el papel coordinador del Dr. Iván Valdéz-Bubnov, del IIH-UNAM; la Embajadora de Filipinas en México,  Lilybeth Deapera; la Dra. Kristyl Obispado, University of the Philippines Diliman; los embajadores de México en Filipinas y en Singapur, Daniel Hernández Joseph y Agustín García López, respectivamente. La lista es larga, pero deseo destacar la presencia de dos personalidades académicas mexicanas, promotoras del tema de este simposio: la Dra Carmen Yuste y la Dra Guadalupe Pinzón. Por supuesto, véanlo ustedes en los programas, los académicos que aportan sus conocimientos específicos, provenientes de varios países. 

Próximamente se publicarán las ponencias en el propio Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.  El programa está disponible aquí: 

https://historicas.unam.mx/eventos/2023/simposio_galeon_manila.html

 

martes, 8 de agosto de 2023

Xiamen, Fujián

Quiero compartir con los lectores algunas postales mentales acerca de las costas del Sur de China. Ya he hablado en este blog de la Constelación de Puertos que se sitúan en este frente marítimo.  En esta entrada comienzo a hacer un recorrido geográfico e histórico, tal como lo he hecho personalmente en el pasado. Me siento simplemente afortunado por haber visitado estos lugares que van cambiando rápidamente con el ímpetu de la economía china.

Por siglos, Xiamen, enorme puerto en la panza de China, fue un contacto fundamental de China continental con Taiwán y Filipinas. Antes conocido como Amoy, ahora Xiamen es un puerto bullicioso y económicamente muy activo de la provincia de Fujián. De aquí salieron porcelanas y sedas con destino a la Nueva España y Europa. También de aquí salieron cientos de miles de migrantes chinos, sobre todo al Sudeste de Asia. La zona y el puerto fueron escenario de una tremenda y prolongada batalla entre los seguidores de la dinastía Ming (Han) y el nuevo gobierno que instauró a la dinastía Qing (Manchú).


Mapa de Fujián y de Taiwán, 1684, Dinastía Qing. 
Biblioteque Nationale de France.

"La ciudad fue fundada en el año 282" según advierte un artículo de Wikipedia. "En el año 1387, la dinastía Ming la convirtió en base para luchar contra los piratas. Fue el principal puerto utilizado por los europeos en el 1541 y el de mayor utilización para la exportación de  durante el siglo xix. Los mercaderes extranjeros sólo estaban autorizados a vivir en la isla de Gulangyu."

"Después de la caída de la dinastía Ming, Zheng Chenggong, o Koxinga, un leal y general Ming, ocupó la isla de Xiamen como base anti-Qing. En 1650, el séptimo año del emperador Shunzhi de la dinastía Qing, Zheng estableció una base militar en la isla de Xiamen y cambió su nombre a chino: 思明州; pinyin: Sīmíng zhōu; Pe̍h-ōe-jī: Su-bêng chiu; lit "Piensa en la prefectura de Ming (dinastía), que significa "Recordando a los Ming."

Xiamen, y en general la provincia de Fujián, fue la sede de comunidades de variado origen como se muestra en las lenguas habladas en la región. En el siguiente mapa se indica, entre otros, el idioma Hokkien en azul, Min Dong en verde, Puxian en azul turquesa y Min Bei en rojo. Quizás la lengua con mayor influencia en el exterior es el Hokkien ya que se encuentra también en Tailandia, Camboya y en Vietnam, Filipinas, Indonesia y Brunei. En Singapur , Malasia y en Taiwán su uso cotidiano es bastante extendido.

Wikipedia,  https://en.wikipedia.org/wiki/Southern_Min

Xiamen es una ciudad que se caracteriza por el comercio y conserva calles con portales que proporcionan la sombra necesaria y el abrigo bajo la lluvia. Este tipo de portales se encuentra también en ciudades que fueron colonias como Kuala Lumpur y Singapur.

Foto tomada de Alamy

Estas son algunas fotos que he tomado del puerto actual.

El puerto desde la ventanilla del avión

La Universidad de Xiamen

Una fortaleza frente al mar

Foto tomada desde la pequeña isla de Gulangyu

Gulangyu, por cierto, es como un barrio tipo europeo, en el que se concentraban los extranjeros. Tiene casas que fueron mansiones, con jardines y portones. Ahora la isla de Gulangyu es visitada por (demasiados) turistas dispuestos a tomar una foto occidentalizada.

viernes, 14 de julio de 2023

Una reflexión sobre la historia

El material de trabajo de los historiadores es el tiempo y la memoria.
 
Con la aparición y el acceso público a la Inteligencia Artificial (IA), en sitios como ChatGPT, es previsible que se multiplique la producción de textos automáticos, que facilitan a los estudiantes la redacción de materiales, pero que ofrecen un riesgo muy alto de repetir errores que circulan acríticamente en el internet. Es en este punto donde se descubre que el trabajo histórico humano requiere una gran disciplina, rigor metodológico y ética para escribir.
 
Acabo de leer un excelente texto de casi 10,000 palabras, elaborado por un querido profesor de la Universidad Nacional de Singapur en una especie de juego de espejos con IA. La clave es que mi amigo formuló decenas de preguntas muy específicas en el chat automatizador acerca de su obra como historiador. Las respuestas reflejan obviamente conceptos, textos y citas tomadas del trabajo de más de cuarenta años y casi una veintena de libros publicados que circulan en el internet. Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, el texto ofrece una línea coherente de pensamiento de ese historiador y también contradicciones naturales en las que cualquier verdadero intelectual incurre a lo largo del tiempo, pues las concepciones se modifican, se precisan o cambian. En suma, el resultado es un recorrido por décadas de investigación y reflexión, que puede servir para que los alumnos o nuevos lectores se familiaricen con esta línea de trabajo.
 
Hace una década, Luis Barrón publicó en la revista Istor la reseña de un libro que coordinó Sandra Kunz Dicker para El Colegio de México, Historia económica general de México. De la colonia a nuestros días (2010). Me permito compartir con los lectores dos de sus reflexiones sobre la divulgación histórica:
"En alguna ocasión escuché a un historiador decir que el conocimiento que se desarrolla dentro de un cubículo académico tarda, más o menos, 15 años en llegar al ciudadano de a pie. Eso, por supuesto, no ha sido siempre así: en el pasado más lejano, el conocimiento simplemente no llegaba a todos porque una gran proporción de la sociedad no sabía leer ni escribir; y, en un pasado más reciente, el conocimiento tardaba mucho menos en difundirse porque no existían las revistas especializadas en el número en que existen hoy, ni los académicos debían publicar en ese tipo de revistas para ganarse un sueldo o conservar una plaza. En esto, el péndulo también se mece de un lado al otro."


Angelus Novus, Paul Klee, 1920
Tinta china y acuarela (1)

"Antes de que se formalizara la historia académica, los historiadores dirigían sus hallazgos y reflexiones, generalmente, a los grandes líderes que, supuestamente, debían aprender de la Historia. Me imagino que los lectores de hoy han escuchado muchas veces la frase: `La Historia es maestra de la vida¨; o quizás esta otra: ¨Hay que aprender del pasado para no repetir los mismo errores, para no tropezar dos veces con la misma piedra¨. Pero después -y éste fue el caso de México en el siglo XIX, por ejemplo-, los historiadores comenzaron a buscar públicos más amplios queriendo, a la vez, educar y divertir; transmitir valores -sobre todo para formar ciudadanía-, al mismo tiempo que entretener. En el siglo XX, sin embargo, y con la especialización avanzando a grandes pasos en una academia también en franco crecimiento, algunas instituciones formaron facultades de historia para reunir a un grupo de historiadores que pudieran difundir los hallazgos de la investigación sistemática entre alumnos aspirantes y un público amplio, fuera de la academia."
En términos generales, la educación sobre la historia se ha devaluado en las escuelas actuales, bajo la absurda consideración de que es un desperdicio de tiempo frente a los nuevos requerimientos de formación técnica y comercial. Por el contrario, pienso que es absolutamente necesario reforzar la formación humanística y el conocimiento de la historia como un medio de conocimiento de la realidad en que nos movemos en la actualidad. Cada vez con más frecuencia, en los círculos especializados se comienza a percibir la necesidad de propiciar un encuentro entre la investigación historiográfica y los grandes temas contemporáneos de la tecnología, el desarrollo de las grandes urbes, la migración, o la protección del medio ambiente.  La historia enseña por sí misma una enorme cantidad de lecciones de lo que se hizo bien o incorrectamente, pero que puede ser de utilidad para nuestras sociedades contemporáneas.
 
En este contexto, debo repetir que el propósito de La Nao Va es divulgar información que ha permanecido encerrada en círculos de especialistas, o en bibliotecas y archivos, y que no llega a un público más amplio. Raras veces publico en esta bitácora investigación de primera mano, porque no tengo la forma de dedicarme a ello, por ello esta bitácora se alimenta de las investigaciones que se han publicado y siguen apareciendo con creciente abundancia sobre la variedad de temas que corresponden a la compleja vida del Galeón de Manila. 
 
Con ese ánimo también utilizo los medios que proporciona internet y que son de enorme utilidad. Por ello, no considero que desmerezca la utilización de repositorios como Wikipedia como referencia general para precisar fechas y datos concretos, a fin de que los lectores puedan continuar si lo desean su lectura en determinado tema. Tengo claro que Internet brinda tal cantidad de información que puede conducirnos al error en la interpretación.

Por la naturaleza del tema, debo mencionar que existe una percepción diferente de la historia conforme a cada país. Para algunos, el Galeón de Manila es una joya de la Corona española, pero en el caso de México el Galeón pertenece a la historia virreinal, es un pasado poco conocido o hasta incierto.  Hasta hace poco, el pasado en México constituía un pesado lastre que no ha tenido solución de continuidad.  Es el antes y el después de la Independencia, hasta olvidarnos de 300 años del Virreinato de la Nueva España.
 
En otras latitudes, como China y en "viejos países" europeos, existe una idea bastante consolidada del pasado. El gigante asiático utiliza constantemente los ejemplos de una historia milenaria para explicar el ciclo del poder, el poder de la legitimidad histórica y, más recientemente, la memoria del siglo de humillación al que fue sometido por los europeos con la Guerra del Opio. De la parte europea provienen muchas de las interpretaciones que aún utilizamos y que ven, por dar un ejemplo, a Roma (año cero) como el inicio de una civilización, prácticamente sin referencia a las culturas de Oriente Medio o de África que son raíces históricas de Europa. Es un aspecto difícil de resolver porque la Nueva España parece una simple extensión de Europa, que no lo es, y no una etapa histórica construida sobre el rico y variado tronco indígena que nunca desapareció.

Estos temas, que parecen ajenos, son materia cotidiana cuando se estudia el Pacífico. Han surgido y desaparecido ya varios clichés como considerar al Pacífico como el Lago Español o a Filipinas como la colonia de otra colonia. Hoy descubrimos y seguimos aprendiendo la importancia del lado asiático del Galeón de Manila y debemos aventurarnos a comprender las mecánicas distintas que operaban en Asia durante la existencia del intercambio en el Pacífico. Sobre este tema, les invito a leer mi ensayo sobre la influencia asiática en el Galeón de Manila.
 
Quizás nos encontramos en un cruce de caminos que deberá abandonar el Eurocentrismo, sin caer en una visión Sinocéntrica del mundo asiático (como si hubiera estado dominado exclusivamente por el sistema tributario chino). El antídoto para ello parece encontrar munición en los estudios post-coloniales que se multiplican en otras partes del planeta, desde África al Sudeste de Asia, pasando por la India y, claro está, el estudio del pasado precolombino de América. 
 
Un obstáculo para ese tipo de reflexión histórica reside en que la prisa para desarrollar nuestras economías nubla el conocimiento del pasado. Detenernos en el tema comercial del Galeón de Manila empobrece la complejidad de una relación económica más amplia, de la política, pero sobre todo de las relaciones humanas que prevalecieron durante 250 años.
 
________________
ISTOR, Revista de Historia Internacional, Año XII, número 47, Historia, Instrucciones de Uso. invierno de 2011. pp 124-127.
 
(1) Esta imagen de Paul Klee sirvió de inspiración a Walter Benjamin para escribir sobre la historia que se va diluyendo conforme pasa el tiempo. El ángel de la historia se mueve hacia el futuro y también ve el pasado que se aleja rápidamente. 

miércoles, 14 de junio de 2023

Esplendor de la plata en México

La vida social de los objetos

Me da mucho gusto mencionar la publicación de un grupo de ensayos sobre los diversos usos e interpretaciones de objetos culturales en el espacio del Pacífico y en el prolongado tiempo de la relación con Filipinas. 

El Instituto Internacional de Estudios de Asia (IIAS, sus siglas en inglés) publica en su boletín de noticias número 95, verano del 2023, seis breves notas sobre la vida social de los objetos  (témino acuñado por Arjun Appadurai). 

El lector puede acceder a la revista electrónica en esta dirección ☞  https://www.iias.asia/the-newsletter/newsletter-95-summer-2023

En la presentación de la revista se señala:

"Los objetos son agentes del cambio y mediadores de la cultura. Desdibujan y conectan las formaciones culturales por las que pasan y trazan nuevas geografías mundiales (...)  este número explora una serie de objetos de la Hispanofonía Global surgidos del contacto entre España, América Latina, África y Asia. Se trata de objetos materiales y legados transculturales, como artefactos, alimentos, música y teatro" (subrayado mío).

Lo más importante es que seis investigadores han localizado relaciones culturales transpacíficas a partir de objetos específicos (traduzco al español los títulos):

1. Irene Villaescusa Illán. Objetos Transculturales de la Hispanofonía Global.

2. Ignacio López-Calvo. La vida en el más allá de la cultura material transpacífica en México.

3. Benita Sampedro Vizcaya. Islas de la Hispanofonía Global: Islas del Imperio.

4. ¿Berimbau a través del Pacífico? Sobre los orígenes y trayectorias del Belembaoutuyan y del Berimbau.

5. Mario Roger Quijano Axle. De la Zarzuela a la Sarswela: Escenas del Teatro Lírico Filipino.

6. Patrick Flores. Façade de la iglesia de San Joaquín.

El texto de Irene Villaescusa es una buena introducción a los términos utilizados por los ensayos y una descripción general de los mismos. 

Los objetos transculturales son objetos que han circulado más allá de su lugar de origen y, en ese movimiento, adquirieron nuevos significados, adoptaron nuevos usos y transformaron sus destinos. La transculturación se refiere a las transformaciones que ocurren entre culturas que entran en contacto entre sí, dando como resultado la creación de formas culturales nuevas y únicas. El estudio de los objetos (materiales e inmateriales) como ejemplos de transculturación es, por tanto, una invitación a reflexionar sobre la creación, movilidad y alteración de las cosas en su encuentro con otras cosas, otros lugares y otras personas.

Me llamó mucho la atención el tema de la circulación de instrumentos, el papel de las islas en el imaginario global, y la fachada de la iglesia de San Joaquín en Panay (foto abajo). Sorprende positivamente el término Pacífico africano, al hablar del berimbau, instrumento brasileño africano que parece tener un pariente en la isla de Guam. Los textos son breves y recomiendo su lectura como si comieran un delicioso postre, deleitándose poco a poco.

undefined


Esplendores de Plata en el Museo Franz Mayer

Es agradable también dar noticia de una exhibición sobre la plata en México en el Museo Franz Mayer. Se trata de una renovación de la sala que exhibía parte del acervo del museo, reforzada ahora por casi 200 pieza adicionales, adquiridas y en préstamo. La exhibición, inaugurada en mayo, recibe el nombre Esplendores de Plata y será una sección permanente del museo.

Los responsables del museo señalan que la mayoría de las piezas fueron hechas en México, como corresponde a uno de los primeros productores mundiales del metal. La sala cuenta con cinco secciones:

  • circuitos económicos y comerciales de la Nueva España
  • Platería de ceremonias religiosas
  • referencias europeas en el arte novohispano
  • instrumentos de uso cotidiano
  • transición de plateros de la época novohispana a talleres contemporáneos.

En la página del museo se encuentra una interesante exhibición virtual, La Plata en los Banquetes novohispanos, que los lectores puede disfrutar aquí:

https://franzmayer.org.mx/exposiciones/la-plata-en-los-banquetes-novohispanos/

 

                                                Una eucarestía de plata. Museo Franz Mayer.

                                                        (Crédito al autor, tomado de internet)