Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

miércoles, 27 de mayo de 2015

Viajes por el Pacífico

Es muy grato encontrar compañeros de viaje por la historia de los intercambios culturales, humanos, comerciales, que se dieron en el Pacífico. Hace tiempo he entrado en contacto con Francisco Moreno del Collado, quien desde España estimula el trabajo de La Nao Va con comentarios y materiales que también va encontrando por el camino. Paco Moreno es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Cantabria y tiene un MBA por el Instituto de Directivos de Empresa IDE CESEM. Ha dado varias charlas para divulgar sus conocimientos sobre el tema, con un giro interesante: las consideraciones económicas y empresariales que dieron vida a la ruta del famoso Galeón.


Valga la breve presentación, porque en esta oportunidad quiero ceder el espacio de este blog para un resumen de las peripecias del Galeón, que Francisco elaboró con motivo del 450 Aniversario del viaje de la Tornavuelta, comandada por Andrés de Urdaneta.

Para ver el documento, hacer "click" en el título:



por Francisco Moreno





viernes, 1 de mayo de 2015

La conquista musical de Filipinas

¿Podríamos imaginar a la gran escritora novohispana Sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695) en el ámbito tropical asiático? No es fácil llegar a esta representación y sin embargo eso fue lo que sucedió con sus villancicos, cantados en las fiestas religiosas filipinas casi inmediatamente después de ser publicados (1). Existe información de que se presentaron en Manila las obras dramáticas Amor es más laberinto y Los empeños de una casa, incluyendo intermezzo musical.

Para los investigadores de la música este es uno de los signos claros y sonoros de la comunicación cultural global que dió inicio con el vínculo Filipinas-Nueva España a partir del siglo XVI. El villancico resultó ser un vehículo muy adecuado para transmitir mensajes religiosos a las poblaciones en América, pero en el caso de Filipinas fue adoptado también por la población conforme a sus propias tradiciones musicales.


El villancico, en forma de diálogo de voces y versos, tiene parecido a los cantos tradicionales prehispánicos de Filipinas, y fue rápidamente utilizado para festividades incluso no religiosas (lo cual habrá causado cierta alarma a los misioneros). Los cantores filipinos eran reconvenidos para que cantaran su música dentro de las normas musicales y el decoro, sin cambiar el sentido del texto. Se prohibió en varias épocas que se cantaran villancicos burlescos e inapropiados en las iglesias, lo cual indica que la práctica era recurrente. El arzobispo Felipe Pardo se quejaba finales del siglo XVII que en las misas de aguinaldo, en Navidad, los asistentes reían con las letras preparadas por los propios cantores.

El rasgo más interesante para los investigadores es la permanencia del género a lo largo de cuatro siglos, incluídos villancicos filipinos en el siglo XIX y principios del XX.

Fuera de las catedrales y otros recintos religiosos, la música fluía entre la población filipina que hoy en día se distingue por sus cualidades musicales excepcionales.  Otro investigador, Nicanor G. Tiongson, argumenta acerca de la transmisión y adaptación de tradiciones hispano-mexicanas en Filipinas, como son las posadas, muy parecidas al panunuluyan (que significa entradas), que cuenta con procesión, paseo de karos (carros adornados) y andas con las imágenes de los santos. Todo acompañado con música de banda y marcha. Las pastorelas, representaciones vivas de pasajes religiosos, son también muy populares en el país asiático. Es tradicional que en las fiestas navideñas se cante para encontrar lugar a los peregrinos (María y José), donde son rechazados hasta encontrar albergue y finalmente cantar un Gloria (2).

Tiongson coloca un punto de duda en las afirmaciones más socorridas de que estas tradiciones simplemente fueron transferidas desde México. En cambio, señala que la investigación debe profundizar sobre influencias mutuas, donde también los filipinos llevaron a México sus tradiciones (menciona los azulejos y cierta ropa). El centro de su argumento es la obligación de los investigadores de romper con fórmulas que señalan la influencia en un sólo sentido colonial, cuando es evidente que se produjeron muy variados procesos de adaptación local, creación, renovación de la cultura.

Un análisis más amplio y detallado es el que realiza David Irving en su libro sobre la música en Manila, entendida como un contrapunto constante, de influencias variadas sobre la base cultural de las islas, con influencia malaya y china. A través de la confrontación cultural, el interés de imponer la religión y la cultura europeas, se dió un proceso opuesto de resistencia, adaptación y acomodo. El pueblo filipino fue capaz de asimilar las formas y recrearlas en su propio interés, como fue el caso de su lucha por la independencia en el siglo XIX (3).

El libro analiza cuidadosamente la manera en que la música fue empleada como herramienta de conquista cultural y conversión religiosa, ofreciendo abundante información sobre músicos (la mayoría sacerdotes) que se trasladaron a Filipinas; la publicación de piezas musicales importadas y producidas localmente desde el siglo XVI, así como la creación de escuelas y clases para enseñar música. Jesuitas y franciscanos fueron sin duda los más interesados en usar métodos musicales para la evangelización, incluyendo música vernácula de diversas regiones filipinas. 
 
Los europeos instalados en Filipinas llevaron a cabo una suerte de levantamiento etnográfico sobre la cultura de los habitantes de las islas. El propósito explícito era identificar los elementos comunes con la ortodoxia cultural y religiosa de tipo cristiano y un objetivo de conquista que no ocultaba la necesidad de eliminar aquellas expresiones que pudieran ser contrarias a esa religión o diabólicas. En el espíritu de la Contrareforma, los misioneros sistematizaron su trabajo para incidir en la vida cotidiana de la población.

En un principio se emplearon las herramientas descriptivas de la observación natural y ya en el siglo XVIII y XIX los instrumentos de una concepción cultural que separaba lo moderno de lo antiguo o bárbaro, muy en la corriente del enciclopedismo francés.

Con la llegada de los europeos, el aire de Manila se llenó de nuevos sonidos, la campana, el órgano, el cañón, que acompasaban el nuevo ritmo de la vida. La población filipina se habrá adaptado a este contrapunto sonoro con la gracia que suele hacerlo. El interés de esta breve nota es mostrar interpretaciones históricas que permiten comprender la atmósfera cultural que prevalece en Filipinas, más resistente que cualquier otro elemento económico o político.  Los textos de Irving, de Tiongson y otros, sirven para profundizar en un camino que no concluye y son contraparte de aquel gran pequeño libro de Lourdes Turrent sobre la conquista musical de México.
___________________

(1) David Irving, "Historical and literary vestiges of the villancico in the early modern Philippines", Chapter 14 of Tess Knighton & Alvaro Torrente (Eds.) Devotional Music in the Iberian World, 1450-1800, The Villancico and Related Genres, Ashgate pp. 363-398

(2) Nicanor G. Tiongson, "Mexican-Philippine Relations in Traditional Folk Theater", Philippine Studies vol. 46, no. 2 (1998): 135-150, Ateneo de Manila.

(3) D.R.M. Irving, Colonial Counterpoint: Music in Early Modern Manila, New York: Oxford University Press, 2010.

(4) Lourdes Turrent, La Conquista musical de México, México: Fondo de Cultura Económica, 1993,  segunda reimpresión 2006.