Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Exposición y Conferencia sobre el Galeón de Manila

140 objetos distintivos del Galeón de Manila; 17 ponentes en la Conferencia Internacional; cinco años en preparación, con la participación de múltiples entidades gubernamentales y privadas de Filipinas, México y Singapur. Esta contabilidad revela apenas algo de la importancia de este evento llamado Galeón de Manila, de Asia a las Américas (16 de noviembre de 2023 al 17 de marzo de 2024). Invito a los lectores a leer la primera descripción de la exhibición: https://lanaova.blogspot.com/2023/12/el-galeon-de-manila-en-singapur.html

En la inauguración de la Conferencia, el Director del Museo de las Civilizaciones Asiáticas, Kennie Ting y el Presidente de la Fundación Hinrich, Merle Hinrich, subrayaron la importancia de la exhibición y de la conferencia como oportunidad para reflexionar desde una perspectiva histórica acerca de los cambios que se están dando en la globalización actual.

"Cabe preguntar ¿cuál es el efecto de estas colecciones de valiosos objetos en la vida de la gente?" Este tipo de exhibiciones debe provocar interrogaciones tanto adentro como afuera de los museos. En los mismos términos que la educación en general, los museos no están para dar respuestas sino para generar preguntas entre el público." Estas son palabras de Ambeth R. Ocampo, de la Universidad del Ateneo de Manila, quien sentó el tono general de la discusión durante la Conferencia. Tal como lo advirtió en sus palabras en la inauguración el tema del Galeón de Manila tiene muchas historias, no una sola. Esto es muy relevante en el momento actual, cuando el mundo confronta mentiras, fake news. Por ello es necesario abrir el estudio a nuevas interpretaciones y a una investigación histórica más amplia y profunda.

Tecnología naviera

A esta interpretación, el Dr. Iván Valdéz Bubnov, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, ofreció un panorama de la construcción de barcos, desde la tradición del Cantábrico, pasando por la construcción en la Nueva España y en Filipinas. El hilo conductor de esta transmisión de las técnicas estuvo en manos de la Corona española, que forzó en gran medida el uso de tecnologías europeas. Sin embargo, la construcción en el Sudeste de Asia se alimentó de maderas locales, de mano de obra autóctona y de necesidades específicas del comercio del Galeón.

Por su parte, se hicieron dos presentaciones relacionadas con investigaciones arquelógicas, en costas y en tierra, que han aportado importante información  sobre las técnicas navales y sobre la carga de los galeones. La primera presentación estuvo a cargo del Dr. Roberto Junco, del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, con información sobre las exploraciones en costas mexicanas y, sorprendentemente, en el centro histórico de la Ciudad de Acapulco. Así, desde la perspectiva asiática contemporánea, Bobby C. Orillaneda, del Museo Nacional de Filipinas, hizo una interesante descripción de algunos sitios arqueológicos, pero en el que destaca el navío San Diego, hundido en 1600 en la propia bahía de Manila. 

Intercambios interculturales

Un giro en la exhibición y en la conferencia fue la presencia de historiadores mexicanos como Baltazar Brito Guadarrama, de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, quien indicó que en los archivos mexicanos se encuentra valiosa información sobre los productos que llegaron a Asia, a bordo del Galeón de Manila, tales como chile, cacao, cochinilla. 

Por mi parte, Cuauhtémoc Villamar, hice un llamado a ampliar los enfoques dominantes sobre el Galeón de Manila. Hasta el momento hay una disociación entre los elementos económicos, políticos y culturales que constituyen en su conjunto la complejidad del sistema del galeón. Estoy convencido de que los aspectos culturales, de larga duración, contribuyeron de forma muy profunda a la configuración de diversas sociedades que entraron en contacto con el Galeón de Manila. Es tarea futura poder investigar estas relaciones complejas y descifrar múltiples aspectos, no exclusivamente económicos, de aquel sistema. 

Aquí comenzó la discusión sobre la cultura material que fue transportada por el Galeón de Manila y que es patente en mútiples colecciones alrededor del mundo. La exhibición fue una rara oportunidad para observar en un mismo espacio arte asiático, americano, europeo, desde objetos que nos dicen su propia historia y sus trayectorias alrededor del mundo.

El investigador independiente Alan Chong propuso un enfoque crítico para abordar los elementos de la manufactura, de la propiedad de los objetos, de la identidad de los consumidores. En última instancia, las clasificaciones que ahora se hacen en centros de investigación y en museos (hispano-filipino, indo-portugués, sino-filipino para hablar de marfiles), obscuren el hecho de que había redes multiculturales. Esta complejidad se extiende a la variedad de productos y tuvo reprecusiones en diversos estratos de las sociedades.

El arte de las redes culturales

En esa ruta de discusión, fueron muy ilustrativas las aportaciones de William R. Sargent, sobre el arte chino para los mercados hispanos (sobre todo latinoamericanos) o de Sonia Ocaña Ruíz, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, quien rastrea los orígenes y la producción de lacas asiáticas y su influencia en las lacas novohispanas. Ya he comentado aquí algunos elementos de la extensa investigación de la doctora Ocaña.

Yoshie Kojima, de la Universidad Waseda de Japón, ofreció varios ejemplos de la intensión de los misioneros jesuitas para educar a los cristianos japoneses de finales del siglo XVI y principios del XVII, en técnicas de pintura tipo europeo. De manera similar, Abraham Villavicencio, del Museo Franz Mayer, describió con detalle la influencia asiática en la producción de porcelanas y cerámicas. De manera muy gráfica explicó la transición de imágenes como las aves míticas de fénix y dragones chinos hasta los quetzalcóatl en cerámicas azules, hechas en Puebla al modo chino. 

Otros ejemplos de estas transformaciones pero en los textiles fue proporcionado por Florina H. Capistrano-Baker, quien describe cuidadosamente los cambios ocurridos desde el período prehispánico hasta la actualidad. Algo similar, pero en los textiles mexicanos, fue analizado por Circe Henestrosa, del Colegio de Arte Lasalle de Singapur. 

Cristina Martínez Juan mostró el beneficio del internet en la difusión del conocimiento del Galeón de Manila. Ya hemos hablado aquí del sitio de internet del SOAS de la Universidad de Londres, en Reino Unido.

Las palabras de clausura, a cargo del principal curador de la exhibición, Clement Onn, recogió las inquietudes expresadas desde un inicio: la necesidad de realizar investigaciones con una nueva perspectiva. Tanto la exhibición como lo expresado por los investigadores muestra que el tema del Galeón de Manila no es un tópico más, sino un elemento muy importante en la historia de la globalización temprana, si es que podemos seguir llamando así a aquel período.

Un comentario final es que la exhibición contó con un importante espacio de interacción con el público, particularmente el infantil, con la creatividad mexicana y coordinado por Lidia Riveros. El gran  vestíbulo del museo se vió adornado con papel de china, temas mexicanos y filipinos, en un enorme árbol de la vida. Ahí participaron las comunidades de ambos países. 

Quiero destacar el papel de la Embajada de México en Singapur y del Embajador Agustín García López en la intensa preparación de esta exhibición y en congregar ponentes mexicanos. Ojalá este gran esfuerzo continué y llegue pronto a México y a otros países.

Ambeth R. Ocampo

                                                                Una maqueta fidedigna



                                                Retrato de HasekuraTsunenaga, Roma, ca. 1615. 

                                                                Óleo sobre tela, 190 x 146 cms

Zona Interactiva y lúdica

 
Árbol de la Vida


Altar portátil de laca japonesa, con vírgen mexicana


Baul de Olinalá


Enconchado mexicano


Catálogo de la exposición

martes, 13 de febrero de 2024

Las élites novohispanas y la ostentación asiática

En la lista de nuevas lecturas relacionadas con el comercio transPacífico en la época virreinal, destaca el libro publicado por el joven historiador alemán Nino Vallen acerca de los mecanismos sociales y culturales que contribuyeron a forjar una identidad firme entre las élites novohispanas a partir del siglo XVI. Lo más atractivo de este texto es el papel que las culturas de Asia, por medio del comercio con Filipinas, tuvo en la sociedad novohispana.  El autor va más allá de los análisis que se han realizado sobre la posesión de bienes sunturarios asiáticos en la casas de las personalidades de la Nueva España. En su libro, Nino Vallen aporta una visión más compleja e integral acerca del aprecio de sí mismas que tuvieron esas élites hasta llegar a considerarse el verdadero centro de un Imperio extraordinariamente amplio.


Nino Vallen. Being the Heart of the World: The Pacific and the Fashioning of the Self in New Spain, 1513–1641, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2023.

En el libro hay una variedad de enfoques que tratan hábilmente las fuentes escritas de los siglo XVII y XVII, sobre todo, en las que México aparece como el Centro del Mundo (Heart of the World), en palabras de  Bernardo de Balbuena, en su largo poema Grandeza Mexicana. Hemos referido el tema en una entrada de este blog en 2018. Otro material de análisis es una obra poco conocida de Rodrigo de Vivero y Aberrucia (1564-1636), en sus años de madurez, Abisos y proyectos para el buen gobierno de la monarchia española (sic).

El asunto central es el interés que tuvieron las generaciones herederas de la etapa de Conquista, un siglo o siglo y medio después, de reafirmar sus privilegios y mostrar sus virtudes para que fueran reconocidas por la Corona, por supuesto para obtener recompensas en títulos y posesiones. Por ello, la disertación de Nino Vallen recorre las características de los conquistadores, quienes por mérito de su acción obtuvieron múltiples privilegios.

La intensa circulación de personas en todas las latitudes del Imperio obligaban a los individuos no solamente a desplazarse, sino a alardear acerca de sus habilidades para solicitar una merced real. Aquí los intensos contactos con Asia, con sus realidades sociales y políticas tan variadas y las maravillosas mercancías que llegaban a América, cobran una dimensión política muy relevante. En el libro se trata de élites, no de las otras migraciones igualmente importantes de trabajadores, marineros, soldados, que también contribuyeron a este rico intercambio humano.

Las generaciones posteriores debían buscar mecanismos para darse a notar, prestigiarse, como podría ser la búsqueda de nuevas rutas utlramarinas (como el ansiado camino a Asia por el noroeste del Pacífico); el alarde de los expertos conocedores de Asia; la disposición a ejercer responsabilidades en lugares distantes, como lo era la administración de Filipinas; el patrocinio o patronazgo de acciones religiosas en el itinerario a Asia y, finalmente, la tarea de los comerciantes dispuestos siempre a enriquecer de muestras del arte y la ostentación asiáticas a las casas solariegas de la Nueva España.

Todos estos personajes se caracterizaban por ser meritorios, que escribían largos documentos de los éxitos obtenidos y argumentaban a su favor ante la Corona española. Puede sonar conocido este proceso de autopromoción (fashoning) que aún realizan las élites mexicanas para obtener privilegios en el sistema político contemporáneo.

El libro es realmente rico en ejemplos, sin limitarse a un sólo enfoque, pues recurre a aspectos de la cultura, las artes, la economía y la política. Tal como la complejidad de un imperio tan grande como el español exige para su estudio. 

Nino Vallen dedica interesantes observaciones a la visión de Rodrigo de Vivero, quien fue brevemente gobernador de Filipinas (1608-9), pero quien vivió una de las aventuras o empresas más destacadas en la relación con Japón. Siendo criollo nacido en México, asumía como es natural los valores del pensamiento peninsular. Años más tarde, al final de su carrera (1629-36), recurre al expediente de la época de proporcionar consejos a la Corona, el llamado discurso de los arbitristas para sugerir políticas sobre grandes temas.

En el contexto de una crisis del comercio transPacífico, Rodrigo de Vivero muestra cierto desencanto con aquella colonia.

"Vivero observó que la expansión española en Asia había llegado a sus límites, ya que tanto China como Japón habían resultado ser demasiado poderosos para someterlos. Desde este punto de vista, la decisión de mantener Filipinas fue, en su opinión, una decisión que tuvo graves consecuencias para la fortaleza del Imperio. Durante los cincuenta años anteriores, observó, habían muerto 50.000 hombres en las islas, mientras que grandes cantidades de plata se habían perdido en manos de enemigos extranjeros." (1)

Recomiendo a los lectores una fuente del libro de Nino Vallen, que explica el concepto de la cultura de la apariencia. Se trata del ensayo de Frédérique Langue. De la Munificencia a la Ostentación. La Nobleza de la Ciudad de México y la Cultura de la Apariencia (siglos XVII-XVIII).  

Disponible aquí👇

https://journals.openedition.org/nuevomundo/642

Un ensayo más es el de Delphine Tempére. En las fronteras del mundo iberoasiático. Discurso y vida de los agentes de la Corona española en Filipinas (Siglo XVII), Universidad de Lyon, 2019. 👉  https://www.univ-lyon3.fr/medias/fichier/cv-delphine-tempere-juillet-2023_1687611996589-pdf

Otro texto de Nino Vallen, del año 2014, adelantaba algunas de las tesis de su libro. "Buscando el orden oriental. Agencias novohispanas y la invención discursiva de un mundo conectado", en Intercambios, Actores, Enfoques. Pasajes de la Historia Latinoamericana en una Perspectiva Global.  Aarón Grageda Bustamante, coordinador. Universidad de Sonora. pp. 101-116.

Nino  Vallen señala que, si bien su estudio concluye en la década de 1640, las ansiedades de las élites criollas por mantener y expandir su estatuto social y utilizar el contacto con Asia, se mantuvieron en los siglos posteriores. Es interesante que el autor mencione el libro del obispo Juan de Palafox y Mendoza, Historia de la Conquista de la China por el Tártaro, del que hemos hablado en este blog.

-----------

1) Vallen, p. 127.


ACLARACION:

Por error atribuí nacionalidad alemana al autor Nino Vallen. En realidad es de nacionalidad holandesa. Pido disculpas a los lectores y al historiador.

Cuauhtémoc Villamar

22 de marzo del 2024

jueves, 25 de enero de 2024

Las islas más lejanas

Con el inicio del nuevo año, tengo el plan de informar de nuevas publicaciones de mucho interés para el estudio del Pacífico, de Filipinas y de los virreinatos americanos. Es un placer saber que hay una plétora de nuevos títulos, cada uno respaldado por investigaciones académicas que se realizan en varios lugares del mundo.

A reserva de regresar en próximas entradas de este blog a cada uno de estos títulos, me limito a mencionar algunos de ellos:

Pinto, Paulo Jorge de Sousa y Miguel Rodrigues Lourenço. The Islands Beyond the Empire – Portuguese Essays on Early Modern Philippine History (16th-18th Centuries). Nova Universidade de Lisboa, 2023.
 

 
 Vallen, Nino. Being the Heart of the World: The Pacific and the Fashioning of the Self in New Spain, 1513–1641, Cambridge, UK, Cambridge University Press, 2023.

 
Martínez López-Cano, María, Guadalupe Pinzón Ríos, Javier Sanchiz Ruiz, coordinadores.  Nueva España y el Pacífico Hispoánico. Un homenaje a Carmen Yuste.  Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 416 páginas, mapas y cuadros.  ISBN 978-607-30-8006-4
 
 
 Guadalupe Pinzón Ríos, Guadalupe y Raquel E. Güereca Durán, coordinadoras.  Construcción de un espacio marítimo. El Pacífico y su evolución a partir de sus redes transoceánicas e interamericanas. 1521-1821. Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2023, 242 páginas, figuras y cuadros (Historia Novohispana 117)
ISBN 978-607-30-7914-3
 
 Mawson, Stephanie. Incomplete Conquests. The Limits of Spanish Empire in the Seventeenth Century Philippines. Ithaca ; London: Cornell University Press, 2023. https://www.cornellpress.cornell.edu/book/9781501770272/incomplete-conquests/.
 




La visión portuguesa de Filipinas

       Empecemos por este regalo (es un libro de acceso gratuito) que nos brinda la Universidade Nova de Lisboa, junto con la Embajada de Filipinas en Portugal. Las Islas más Lejanas del Imperio compila artículos científicos importantes producidos por la historiografía portuguesa sobre las Filipinas en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII).  Paulo Pinto y Miguel Rodrigues Lourenço hacen posible esta reunión de textos para adentrarnos en la otra ópitca del imperio unificado, frecuentemente olvidada en la historia del Pacífico. 
 
 Bajar el libro desde este sitio:

 https://portugalphilippines.fcsh.unl.pt/books-and-editions/the-islands-beyond-the-empire/.
 
 Esta es la selección de textos:

  • Alexandra Curvelo – Commodities on the move. Philippines as a contact zone between East Asia and the vice-royalty of New Spain in the Early Modern Age
  • Eduardo Frutuoso – Population, economy and commerce: Macao and the Philippines on the road of Iberian arbitrism in the first half of the 17th century
  • Elsa Penalva – Women in Macao 1633-1644 / Poor Clares in 17th century Macao: faith, power and freedom
  • Graciete Nogueira Batalha – Coincidences with Macao’s dialect in Spanish dialects of the Philippine Islands
  • João Paulo Oliveira e Costa – Portuguese-Spanish rivalry in the Far East and the missionary quarrel in Japan
  • José Manuel Garcia – Portugal’s relations with the Philippines according to 16th century Portuguese chroniclers / Historical relations between Macao and the Philippines: a Portuguese perspective
  • Manuel Lobato – The Philippines and the Portuguese Estado da Índia in the time of the Habsburgs: tension, convergence and accommodation between the Iberian empires in Southeast AsiaThe Mardicas of Ternate and the creoles of Portuguese origin in the Philippines. An interdisciplinary look at the relations between identity and language
  • Maria João Ferreira – Designation issues around Chinese textiles in the Iberian heritage collections
  • Miguel Rodrigues Lourenço – From St. Lazarus to the Philippines: representations of an archipelago in 16th century Iberian nautical cartography / The border between the Inquisitions of Goa and Mexico during the 16th and 17th centuries
  • Paulo Jorge de Sousa Pinto – Manila, Macao and Chinese networks in South China Sea: adaptive strategies of cooperation and survival (16th-17th centuries) / Enemy at the Gates – Macao, Manila and the ‘Pinhal episode’ (end of the 16th century)
  • Rui Manuel Loureiro – Macao and Manila in the context of Iberian-Dutch rivalry in the South China Sea / Traveling experiences vs. intertextuality: the description of the Philippines in Gemelli Careri’s Giro del Mondo (1699–1700) / Early European sinology – Between Macao and Manila at the end of the 16th century