Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.

viernes, 15 de agosto de 2025

Cortés y la Especiería, carta recuperada

En días recientes, agosto de 2025, fue recuperada en Estados Unidos una carta de Hernán Cortés que había sido robada en los años 80 o 90 del Archivo General de la Nación en México . La colaboración de una unidad especializada en el combate al robo del arte permitió seguir los pasos a los posibles ladrones oa sus compradores, que pretendían poner en subasta la pieza. 

Claro que es importante recuperar esta parte del patrimonio cultural de México, porque contribuye al conocimiento de los historiadores acerca de los preparativos de la expedición comandada por Álvaro de Saavedra y Cerón.

 


 La carta dice:

"De los pesos de oro que son a tu cargo, dad a Melchor López y a Alonso Boedo 60 pesos de oro común, que se les dan por su socorro para ayudar de sus gastos de la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería. Y tomad la carta de pago, con la cual y con esta, vos. serán tomados en cuenta". 

Está firmada por Cortés el 20 de febrero de 1527.

En varias entradas de este blog he hecho referencia al esfuerzo que invirtió Cortés para lograr que la expedición hacia el Poniente saliera de México.   Escribió a la corona, recibió apoyo y la autorización para que el viaje fuera comandado por gente de sus confianzas, ni más ni menos que su primo Álvaro de Saavedra Cerón.

La expedición partió el 31 de octubre de 1527, del puerto de Zihuatanejo, con dos naves,  la Florida y la Santiago , y el bergantín Espíritu Santo, con un total de 110 hombres. 

Saavedra llevaba diversas cartas firmadas por Hernán Cortés para Sebastián Caboto , para el rey de Tidore, agradeciéndole las atenciones que había tenido para Juan Sebastián Elcano. También llevaba instrucciones sobre los propósitos de la expedición: conocer el desfile de las expediciones de Loaisa y Caboto, y de ser posible prestarles auxilio; averiguar la suerte de Gonzalo Gómez de Espinosa y la nao Trinidad ; descubrir islas y tierras a lo largo del viaje, sin detenerse en ellas y procurar a su regreso traer algunos ejemplares de las plantas productoras de las especias, así como indicaciones sobre las formas de su cultivo para tratar de adaptarlas en España. 

Cortés estaba preparado respecto a los retos de esta expedición y escribía para relacionarse con todos los monarcas de las especies. Aquí una carta al Rey de Cebú .

Una lista de expediciones a las especies en el siglo XVI, razones y eventos:

La conquista del Mar del Sur 

https://lanaova.blogspot.com/2019/10/miguel-leon-portilla-y-el-mar-del-sur.html 

Expediciones 1

https://lanaova.blogspot.com/2009/10/el-mundo-en-una-nuez-1.html 

Expediciones 2 

https://lanaova.blogspot.com/2009/10/el-mundo-en-una-nuez-2.html