Esta es una noticia acerca del libro publicado en octubre por Manel Ollé en la editorial Acantilado, Barcelona, 2022.
En un tono casi jocoso, el autor comentó recientemente acerca de su libro:
"Si los títulos de los libros pudiesen ser tan prolijos y detallados como lo llegaron a ser en siglos pasados, quizá este libro podría haberse titulado Islas e Imperios de seda, plata, porcelanas, esclavos, creencias, especias, espejismos, libros y semillas: diásporas, contrabandistas, misioneros y mercaderes castillas, criollos novohispanos y chinas sangleyes; así como portugueses, holandeses y japoneses, juncos, pataches, naos, sampanes y galeones en los Mares del Sur".
El mar como experiencia multitudinaria
En la contraportada del libro se anuncia:
"La historiografía occidental ha relegado a menudo el océano Pacífico a la periferia del tablero político y económico de la Edad Moderna, a pesar de ser el germen del mercado globalizado actual. Entre las orillas de América del Sur y Asia existió en ese período una vasta y sofisticada red mercantil, liderada por China, que superaba los flujos comerciales intraeuropeos anteriores a 1800. De ese locus colonial de Asia oriental entre las décadas de 1570 y 1680 nos habla Manel Ollé; un espacio dinámico en el que confluyeron los intereses de distintos imperios, sultanatos y ciudades portuarias, flujos migratorios, culturas y credos. Este fascinante ensayo traza así un vívido fresco de una comunidad transpacífica, integrada por mercaderes, navegantes, emigrantes, misioneros, contrabandistas, corsarios y gobernantes europeos y asiáticos, que desbarata los tópicos sobre el papel que desempeñaron los Estados de Asia en la protoglobalización, y sitúa históricamente ciertos aspectos de la geopolítica actual."
Más adelante Manel Ollé señala:
"La perspectiva manileña adoptada en este libro encuentra un contrapunto fujianés en las bahías de Yuegang o de Xiamen y Anhai. Desde estos y otros puertos asiáticos se puede transitar rápidamente de lo local a lo global: desde ellos podemos asomarnos a la urdimbre de redes (imperiales, mercantiles y misionales) del siglo XVII sinohispánico, transpacífico y euroasiático. Inevitablemente este tránsito oscurece y deja en un segundo plano la experiencia histórica de los naturales de las islas: pobladores austronesios, malayo-polinesios. Nos lleva por el contrario a escrutar con mayor atención la acción urbana y marítima, emprendida desde el viejo sultanato de Manila y desde sus viejas redes de dconexión por los nuevos colonizadores y migrantes: súbditos o fugitivos de tres o cuatro imperios y de alguna república lejana..."
Manel Ollé, historiador, poeta, traductor, maestro, ha guiado a generaciones de estudiantes, algunos en la Universidad Pompeu Fabra en su natal Barcelona y a muchos más dispersos por el mundo, que hemos leído y aprendido a mirar con otros ojos el socorrido asunto del comercio transPacífico.
Pues bien, Manel Ollé nos ofrece las siguientes cartas de navegación para adentrarnos aún más en este mar de experiencias colectivas, con remarcable variedad de personajes. Los títulos son evocativos de aquellos mares asiáticos adonde recalaba el Galeón de Manila. Todos los temas tocados en el libro tienen resonancias en las investigaciones de decenas de historiadores, marineros y aficionados a estos temas. A todos ellos/ellas les ofrece un pequeño manjar de lo que se lee en los archivos, en las crónicas y en las bitácoras de viaje. Se siente en su lectura la marca de la observación detenida ante un objeto, un grupo humano, o una idea diferente. Todo ello ha tomado tiempo, sospecho que décadas, para convertirse en certeza gracias al autor de este libro.
1. El Eunuco y la red de ultramar
Jirafas en la Ciudad Prohibida
Las siete expediciones del Eunuco
Diásporas en los mares del este y del oeste
En el mediterráneo del mar del monzón
2. Hay islas más allá del polo
Seda y paño en abundancia
El conquistador conquistado
Otras islas, otros puertos
Los naufragios del Cipango
Entre dos o tres centros del mundo
Del Virreinato de las Indias Orientales
El querer del cielo y los ojos de gato
3. Una corona para dos imperios
El sol se pone entre Macao y Manila
Ibéricos en Asia
Un Maluco sin especias
4. En la Nao de China
Se abre del mar
Castillos en el océano
El lago de plata y el mar sangley
El monocultivo del Galeón
Intangibles a bordo
5. Los chinas fieles e infieles de Luzón
Entre el barrio y el océano
Los chinas sangleyes
De Intramuros a la alcaicería del Parián
La rebelión del Sangley
6. Entre piratas y contrabardistas
Los otros, los piratas
Cinco décadas sin corsarios
De Flandes a Batavia
Nicolás Iquan, el Cuesing y el Sipuan en Manila
7. Las isla Hermosa
En la isla aislada de Pakan
Los náufragos y los cazadores de cabezas
La compañía de Indias Holandesa en Fort Zeelandia
Quimaurris y taparris
Dieciseis años en la Isla Hermosa
8. Gramáticos, misioneros y diplomáticos
Los ladinos invisibles de Juan Cobo
La luna lejana de Michele Ruggieri
Diego de Pantoja en Pekín
Confinados en Cantón
El Arte de la lengua mandarina
¡Enhorabuena y a disfrutar de este libro!