El Papa Urbano VIII ordenó en 1634 estudiar el caso a una comisión. El asunto se dilagó en la cauta burocracia romana por décadas, con bizarras decisiones intermedias en que se permitía o se abolía el permiso de emplear métodos chinos para evangelizar en China. En el siglo XVIII los ritos fueron radicalmente prohibidos pero de hecho fue hasta 1939 cuando en Roma se dió el caso por cerrado.
Una invitación para conocer la historia del Galeón de Manila, su cultura y su impacto en Filipinas y en América.
domingo, 24 de octubre de 2010
La controversia de los ritos
El Papa Urbano VIII ordenó en 1634 estudiar el caso a una comisión. El asunto se dilagó en la cauta burocracia romana por décadas, con bizarras decisiones intermedias en que se permitía o se abolía el permiso de emplear métodos chinos para evangelizar en China. En el siglo XVIII los ritos fueron radicalmente prohibidos pero de hecho fue hasta 1939 cuando en Roma se dió el caso por cerrado.
sábado, 16 de octubre de 2010
Día del galeón
Gran celebración en Manila por el Día del Galeón, nueva fecha establecida para recordar la intensa actividad comercial que enlazó a Filipinas con México y España a lo largo de 250 años.
martes, 12 de octubre de 2010
Dos Sellos
Estampillas
lunes, 11 de octubre de 2010
Un filipino, héroe de México
El ingeniero de minas Ramón Fabié, de origen filipino (Manila, 1785, Guanajuato, 1810), formó parte de la lucha por la Independencia de México y su historia está siendo dada a conocer gracias al esfuerzo de investigadores que publican información con motivo del bicentenario. Transcribo aquí una nota publicada por el Senado de la República. Hijo del abogado Pedro Crisólogo Fabié y Brígida de Jesús. Al terminar sus estudios iniciales en Filipinas fue enviado a México para estudiar en el colegio de Mineria en el Estado de Guanajuato, junto con su primo Carlos Fabié, gracias a una prerrogativa que permitía a los filipinos ser educados en tierra americana, según Real Orden del 15 de noviembre de 1802. Ramón Fabié destacó como estudiante y el 17 de octubre de 1806 recibió el grado de Químico y Docimacia y un año más tarde, el 24 de octubre de 1807, el grado de Orictocnosia, Geognosia y Labor Minera. Posteriormente fue enviado junto con su primo para hacer prácticas profesionales por espacio de dos años. El 10 de marzo de 1810 tomó el examen profesional pero el jurado decidió que fuese enviado nuevamente a las minas, justo en el momento en que se iniciaba el movimiento de independencia en Guanajuato.
Cuando Miguel Hidalgo inició la guerra por la independencia, Fabié se enlistó en las filas revolucionarias y obtuvo el grado de coronel del regimiento de la mina Valenciana. Bajo el comando del coronel Casimiro Chovell, también ingeniero de minas, tomó parte de la fortificación de la ciudad de Guanajuato, en la fundición de cañones y en la apertura de barrenos en el pueblo de Marfil, Guanajuato. Cuando las tropas realistas, al mando de Felix María Calleja, retomaron la ciudad de Guanajuato, Fabié fue arrestado el 25 de noviembre de 1810. Tres días más tarde, el 28 de noviembre de 1810, fue ahorcado en la alhondiga de Granaditas, junto con Chovell y otros patriotas. No se tiene conocimiento de la suerte de su primo, quien probablemente regresó a Filipinas. Es interesante observar cómo, en aquel momento, la pertenencia a Fiipinas o a México era indistinta para muchos que estaban interesados en defender primeramente sus derechos frente al imperio español.
El galeón en Manila
domingo, 10 de octubre de 2010
Imperios asiáticos
"Había, claro está, muchos mercaderes chinos en los puertos de los mares del Sur, algunos de ellos bien afincados, pero sus actividades eran extraoficiales, como si dijéramos extralegales, y a veces, desde el punto de vista imperial, simplemente ilícitas. Sin embargo, un concepto análogo al de factoría, la comunidad mercantil extraterritorial en lo que respecta a la administración y (hasta cierto límite) la ley, pero no a la soberanía, era tan propio de Asia como lo era de la Europa hanseática y de las colonias venecianas y genovesas de Levante.
"Este escenario condicionó en gran medida los mecanismos del comercio europeo, y hace falta narrarlo para situar el drama que en Occidente se sigue viendo con demasiada frecuencia simplemente como la actividad enérgica y pintoresca de sus protagonistas europeos. En verdad era enérgica y pintoresca, pero la acción estaba moldeada por el escenario y por las reacciones muy enérgicas, a veces, de otros actores."
martes, 5 de octubre de 2010
En las costas de Japón
Este daymio convertido en el jefe supremo de Japón a la muerte de Nobunaga aspiró al dominio no sólo de Japón sino de los países de la región, China, Corea y el Sudeste de Asia.
__________________
domingo, 3 de octubre de 2010
Conquista espiritual
